Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Emprendedores y el trabajo del futuro

Emprendedores y el trabajo del futuro

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 23 mayo, 2019

Existe un gran reto en la sociedad actual y en las universidades por evolucionar la forma en la cual desarrollamos el potencial de las personas para la vida y para el mercado laboral.

De hecho, el crecimiento exponencial de las nuevas empresas y la transformación del trabajo está transformando los oficios vigentes. Sin embargo, recientes oportunidades laborales se están gestando hoy día que son la semilla de la definición de los nuevos puestos de trabajo del 2030.

Es importante que las universidades generen en los jóvenes la capacidad de acceso a nuevas oportunidades de empleo digno y productivo. Entiéndase por dignidad, que le permita tener un salario digno y por productividad, que sea una ocupación que genere riqueza e impacte positivamente en el mercado y la sociedad.

Una de las estrategias más eficaces para lograr este objetivo es el esfuerzo conjunto entre gobierno, empresa privada y universidades. El gobierno marca la pauta general de desarrollo regional. La compañía proporciona la tecnología y los espacios de formación para los aprendices. Las universidades se integran en este espacio de productividad con la estructuración de las ciencias y las tecnologías a las cadenas productivas.

En este mismo orden de ideas, existe un modelo innovador en México, pero de gran trayectoria en las culturas de primer mundo, se llama la educación dual. La Formación Profesional Dual es el conjunto de las acciones e iniciativas formativas, mixtas de empleo y formación, que tienen por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa.

En los sistemas de modelo francés y alemán dedican entre un 60% a un 75% del desarrollo profesional y de competencias para el trabajo de los “aprendices” dentro de las organizaciones. El resto del tiempo, entre un 40% a un 25% se complementa en forma conceptual y de desarrollo humano con sentido ético en los centros educativos.

Al final, el aprendiz concluye su programa con competencias para la realidad de las empresas, que es certificada por las universidades y la industria. De esta forma se integra en forma real y eficiente las demandas del mercado laboral con el crecimiento personal y profesional.

Las instituciones educativas de enseñanza superior deben integrar a los estudiantes en espacios para generar un sentido estratégico de su propia vida. Que emprendan desde sus propias fortalezas y pasión individual. Sólo con una visión emprendedora se genera el autoempleo como forma normal de generar el propio trabajo.

Esto implicará una educación continua, certificación constante y adaptación permanente. Estamos en el mejor de los tiempos para expandir el potencial humano en el que la tecnología se humaniza y las personas se tecnoforman.

Este binomio persona – máquina que genera una alianza de desarrollo con impacto en la productividad, la economía, el desarrollo de la salud y la construcción de un mejor mañana.

Fuente: Revista Agenda.

Etiqueta:Economía, Emprendedores

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de Relaciones Internacionales en simulacro de la OEA en Costa Rica
23 mayo, 2019

Siguiente publicación

Escuela de Psicología: Exposición de Técnica psicoterapéuticas
23 mayo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv