Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • El desperdicio de comida, un tema pendiente en América Latina

El desperdicio de comida, un tema pendiente en América Latina

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 30 octubre, 2018
  • Comentarios 0 Comentarios

Los hambrientos suelen vivir en países difíciles, con Gobiernos incapaces de asegurar el derecho alimentario. Sin embargo, la comida se desperdicia. Botamos, al año, 1.3 billones de toneladas, cantidad de alimentos que podrían alimentar al 10 por ciento de las personas que mueren de hambre.

Por Federico Alegría

El desperdicio de alimentos ha estado en los radares de muchas personas por mucho tiempo y, comúnmente, se presenta como una solución para reducir el hambre a gran escala. Hoy sabemos que, aproximadamente, 1.3 billones de toneladas que se producen para consumo humano al año, se pierde o se desperdicia en algún momento por la cadena de distribución (desde tierra hasta el plato).

Sin embargo, vivimos en un mundo donde cera de 800 millones de personas viven en los niveles más profundos de hambre y desnutrición. Irónicamente, botamos casi el 35 por ciento de los alimentos que producimos, y el 10% de la población mundial se muere de hambre. No necesitamos ser genios para entender que con el desperdicio de alimentos podríamos asegurar el doble de las necesidades nutricionales a escala internacional.

La comida se desperdicia en todo el mundo, pero algunos lugares como América Latina se comportan de manera muy diferente a los países con industrias técnicamente más avanzadas como las que poseen América del Norte, Europa y ciertos países asiáticos como Japón, Corea y China. Una cantidad considerable de documentos, libros, artículos e incluso documentales disponibles a través de Netflix hicieron un esfuerzo sustancial para hacernos sentir culpables por los alimentos que desperdiciamos al comer en restaurantes y en nuestras propias casas

Si incluso retrocedemos un poco por la cadena de suministro de alimentos, muchos supermercados rechazan los alimentos porque la gente no compra alimentos que no cumplen con criterios cosméticos, es decir, que se vean feos, lo que no es sinónimo de “poco o nada nutritivos”.

Este es un gran punto de partida para la conciencia social para los países altamente industrializados, donde los alimentos se desperdician en los últimos pasos de la cadena de suministros de alimentos, pero ¿qué sucede en los países en los que estamos acostumbrados a comer todo lo que hay en nuestros platos? En América Latina, la comida también se desperdicia, desde el principio de la cadena de suministros de alimentos hasta su destino final, arrojando las siguientes cifras: agricultura con 40%; poscosecha, 22%; procesamiento, 15%; venta por menor, 12%; y consumo, 11%.

Esos son porcentajes promedio de alimentos desperdiciados en cada paso de la cadena de suministro de América Latina, que difiere mucho de otras regiones del mundo. Las causas de los residuos son variadas: problemas de cosecha, recolección de alimentos, almacenamiento, embalaje, tratamiento y soporte.

Fuente: https://tuespacioujmd.com/2018/10/24/el-desperdicio-de-comida-no-importa-en-america-latina/?fbclid=IwAR2CoXeqaw7tD2IWQ2kr7qdzMUwVNrKFxMnPnVTCoRZYMTcYBQLuoT0yyQY

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Proceso de socialización sexual en El Salvador
30 octubre, 2018

Siguiente publicación

El desafío de las mujeres en las artes escénicas en El Salvador
30 octubre, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv