Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • ECC: Acasos literarios del Siglo de Oro, llevados a ámbitos comunicacionales

ECC: Acasos literarios del Siglo de Oro, llevados a ámbitos comunicacionales

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 27 agosto, 2020
Acasos literarios del Siglo de Oro, llevados a ámbitos comunicacionales UJMD

La Escuela de Ciencias de la Comunicación, a través de la materia de Literatura Aplicada a las Comunicaciones impartida por el lic. Mario Quiñónez llevaron a cabo la actividad, Acasos literarios del Siglo de Oro, llevados a ámbitos comunicacionales.

Nombre de la actividad: Acasos literarios del Siglo de Oro, llevados a ámbitos comunicacionales.

Cátedra:Literatura Aplicada a las Comunicaciones

Sección: 2.1

Docente:Lic. Mario Quiñónez 

Dinámica:  Adaptar dos de los grandes clásicos de la literatura del Siglo de Oro: “El Caballero de Olmedo” y “La Dama boba”, a ámbitos comunicacionales, y así propiciar una huella permeable a la sociedad, con el eficiente uso de “casos o acasos” que saquen de la zona de conforto al comunicador del siglo XXI.

Grupo uno con la obra “El Caballero de Olmedo” y conformado por:

Daniela Marroquín

Cecilia Herrera

Cristian Molina

Fátima Segura

Sergio Funes

Ejecutaron una nueva propuesta de aplicación o red social bajo el nombre “MediAmor”, inspirada y basada en las peripecias y eventualidades que suceden en la tragicomedia barroca de Lope de Vega “El Caballero de Olmedo”, presentándonos una corrida de versos, con reacciones e interacciones propia de la época “me embufona”, “me encalcina”, entre otros. La idea es tomar valor y declamar tu poema favorito con otras personas con gustos similares.

También, presentaron tres afiches de expectación para atrapar a los lectores, con elementos claves de la obra de Vega. La idea fue utilizar las partes de la estructura narrativa: Exordio o introducción, desarrollo o nudo y epílogo o conclusión. El manejo fue a través de la canción base de la historia:

“Que de noche le mataron al caballero la gala de Medina la flor de Olmedo”.  

https://www.facebook.com/UniversidadDrJoseMatiasDelgado/photos/a.3554960847850194/3558761130803499

Otro de los destaques que proyectó el grupo fue la alianza con Sherwin Williams, y la propuesta de ofrecer una nueva paleta de colores, en honor al aniversario número 529 del Siglo de Oro, a cumplirse el próximo año. Dicha propuesta, debía ir atada a la psicología del color y las características de los personajes de la obra.

Y para finalizar, se presentó el decálogo del caballero en pleno siglo XXI, inspirado en el protagonista de “El Caballero de Olmedo”, don Alonso, como mensaje a la sociedad.

Grupo dos con la obra “La dama boba” y conformado por:

Gladys Battle

Blanca Quiñónez

Paola Sánchez

Pamela Mathus

Victoria Salinas

La segunda ronda de exposiciones virtuales estuvo engalanada con profesionalismo y creatividad; se presentó a “La dama boba” como plato fuerte y su aplicación, tanto en la red social Twitter, que por medio de cada personaje de la comedia de capa y espada de Lope de Vega, las estudiantes y grupo estratégico desarrolló, en honor al Día Internacional del Libro, a manera de propuesta y como ejecución el próximo año, una serie de reajustes en las funciones de la red social, que por un día, cada función tendría el nombre y esencia de los personajes de la obra, dándole un frescor a este portal de información y crítica en todo sentido.

La siguiente ejecución fue la propuesta de campaña social, en alianza con un colectivo o Movimiento Social: Majes emputadas (cliente real), retomando el diálogo que se da en la obra, entre los personajes: Leandro, Liseo y Turín, que comentan: “Que entrambas lo son; pues Nise bella es la palma; Finea, un roble sin alma y discurso de razón. Nise es mujer tan discreta, sabia, gallarda, entendida, cuanto Finea encogida, boba, indigna e imperfecta”. Basándose en la esencia del diálogo se seleccionó el cliente real, la conceptualización de la campaña, bajo el nombre: “Entre mujeres no somos rivales” y su eslogan “Apoyarnos es revolucionario”. Se finalizó esta parte con la presentación de piezas creativas en alusión a lo ejecutado. Sin duda, literatura y comunicaciones a granel.  

Posted by Universidad Dr. José Matías Delgado on Wednesday, August 26, 2020

Otro de los puntos presentados fue el Diccionario del Siglo de Oro, en especial de las palabras utilizadas en la comedia de enredo “La Dama Boba”, con el término, significado y ejemplificación, con diseño apto para compartirse en redes sociales.

Y por último, el Decálogo para la mujer del Siglo XXI, inspirado y basado en la protagonista de la comedia barroca: Finea.

Sin duda alguna, la creatividad e innovación se hizo presente en el capítulo especial de Literatura Aplicada. El próximo viernes se finalizarán las exposiciones.

Etiqueta:Covid-19, Docentes, ECC, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Literatura

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Clausura del "Programa integral de entrenamiento para el fortalecimiento de capacidades a instituciones aliadas"
27 agosto, 2020

Siguiente publicación

Exposiciones sobre resolución y manejo de conflictos
27 agosto, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv