Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Dr. Paniagua Morales graduado de la Escuela de Medicina, comparte su experiencia como Médico Internista en el St. Barnabas Hospital, en el Bronx, Nueva York

Dr. Paniagua Morales graduado de la Escuela de Medicina, comparte su experiencia como Médico Internista en el St. Barnabas Hospital, en el Bronx, Nueva York

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías, Profesionales Exitosos Matías
  • Fecha 17 agosto, 2020
Dr paniagua Medicina Orgullo UJMD

Dr. Julián Paniagua Morales graduado de nuestra Escuela de Medicina, comparte su experiencia como Médico Internista en el St. Barnabas Hospital, en el Bronx, Nueva York. Reportaje de elsalvador.com

Felicitaciones al Dr. Paniagua y a su estimada madre, Dra. Ada Luz Morales Cortez, Docente de nuestro Departamento de Medicina Interna.

Paros cardíacos simultáneos y pacientes en estado crítico, así vivió un joven médico salvadoreño el punto más intenso del COVID-19 en el Bronx

Julian Paniagua es un médico salvadoreño que vivió la pandemia trabajando en un hospital en el Bronx, Nueva York. Relata su experiencia durante los días más críticos de los contagios en esa ciudad.

POR DAMARIS GIRÓN

AGO 15, 2020- 13:37

 

Julián Paniagua es un médico salvadoreño destacado en Estados Unidos desde hace tres años. Durante los últimos meses, al igual que miles de profesionales de la salud, se ha enfrentado a la pandemia por COVID-19.

El joven médico trabaja en un hospital del Bronx, Nueva York, una de las zonas más afectadas por la pandemia en el país norteamericano, que hasta la fecha acumula 426,713 casos confirmados y 32,372 fallecidos.

En los primeros meses, Julián asegura que tenían muy poca información sobre la enfermedad, “solo teníamos algunos reportes que llegaban de china”, recuerda mientras los casos continuaban ascendiendo.

Julian Paniagua ha trabajado de la mano con un amplio equipo de médicos en el Bronx, Nueva York. Foto EDH / Cortesía

En el mayor auge de la pandemia en Nueva York, Julián estaba terminando su tercer año de residencia en medicina interna y afirma que requirió un gran compromiso y responsabilidad para realizar su trabajo.

“El hospital tuvo que cambiar”, se triplicaron las unidades de cuidados intensivos para poder cumplir la demanda de pacientes, los horarios de trabajo también cambiaron, volviendo aún más pesada la carga laboral; sin embargo, Julian confirma que siempre respetaron sus días de descanso porque era importante para recuperar fuerzas.

Para describir la experiencia durante la pandemia, Julián cita la frase de otro médico, quien aseguró que “la sala de emergencia era un ataque a los sentidos”, debido a los sonidos de los ventiladores, los llamados a los médicos a través de los parlantes y las quejas de los pacientes.

Uno de los momentos que más impactó al médico, fue en el pico más alto de contagios, al ver que las salas de emergencia se encontraban saturadas con pacientes críticos y con el incesante sonar de las alarmas de los ventiladores, además de la falta de personal para atender a todos los pacientes, “me hizo sentir sin poder”, afirma y relata que, en ese momento con dos pacientes con paros cardíacos simultáneos, otros dos cerca de tener un paro y más ingresando en estado crítico, miró a su compañero y no sabían que hacer, “era demasiado, no dábamos abasto”.

Luego de extenuantes jornadas de trabajo, Julián comenzó a ver la luz hace mes y medio, aproximadamente, cuando los casos de COVID-19 comenzaron a disminuir en Nueva York, “ahora los casos positivos en el hospital los podemos contar con los dedos de la mano”, dice.

El joven médico salvadoreño se graduó de la universidad José Matías Delgado, en Antiguo Cuscatlán. Foto EDH / Cortesía

Medidas de bioseguridad

A pesar de estar atendiendo a pacientes con COVID-19, Julián no ha contraído la enfermedad, para él lo más importante es utilizar un buen equipo de protección, mascarillas, lentes o caretas, protectores para los zapatos, además de evitar tocarse la cara y evitar el contacto físico.

“Al llegar del trabajo, yo siempre lavaba la ropa. Guardé cuarentena, básicamente no salía, iba del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”.

Las medidas de bioseguridad han sido clave en el ejercicio de la práctica médica contra la pandemia en el hospital en donde Julian trabaja. Foto EDH / Cortesía

Otra de las medidas fue evitar el transporte público, pues al estar en contacto con pacientes infectados corría el riesgo de infectar a más a personas.

Situación de la pandemia en El Salvador

La distancia no ha sido impedimento para continuar pendiente de la situación de la pandemia en El Salvador.

El joven médico ve algunas diferencias en cuanto al desarrollo que esta ha tenido en comparación con Estados Unidos. Por ejemplo, con el envío de kits como tratamiento ambulatorio para pacientes con síntomas de la enfermedad. “En Estados Unidos no tenemos eso”, dice y explica que para los pacientes que no requerían hospitalización solo se recetaban analgésicos o medicamentos para aliviar el malestar, además de dar la información sobre en qué momento consultar si la sintomatología progresaba.

Sobre el anuncio del Gobierno salvadoreño de entregar un carné de inmunidad a las personas que ya han superado la enfermedad, el médico se muestra cauteloso y enfatiza que al ser una enfermedad de la que aún no se tiene suficiente conocimiento, lo mejor es que las personas no relajen las medidas de seguridad, acaten las indicaciones de las autoridades y continúen utilizando la mascarilla.

Formación académica

Julián Paniagua, de 32 años, se graduó como doctor en medicina en la Universidad Dr. José Matías Delgado y posteriormente fue a Estados Unidos para realizar los exámenes de la licencia médica y terminar su especialidad en medicina interna en el St. Barnabas Hospital, en el Bronx, Nueva York.

 

Etiqueta:Covid-19, Doctorado en Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez, Orgullo Matías

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Biblioteca capacita alumnos de la ECC, sobre normas APA 6ta. edición
17 agosto, 2020

Siguiente publicación

Facultad de Economía: 56° edición semanal de "El Salvador en 7 días"
17 agosto, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv