Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Diez consejos para dar clases online

Diez consejos para dar clases online

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 20 marzo, 2020

Ahora que se entiende que el COVID-19 es una amenaza global, muchas otras instituciones educativas han migrado su trabajo 100% a la virtualidad. Más de 200 universidades de Estados Unidos y más de 1.000 a nivel mundial cambiaron de clases presenciales a clases online en las primeras dos semanas de marzo.

Esta situación imprevista no tiene por qué ser una carga si puedes adaptarte y eres innovador. “La educación online es una oportunidad para hacer que los cursos sean más personalizados y flexibles”, escribe la periodista y educadora Lisa Waananen Jones.

A continuación presento 10 consejos para que la experiencia de aprendizaje online sea más gratificante.

porRICK DUNHAM

(1) Escoge la plataforma de enseñanza correcta

Antes de iniciar tu clase online, ten en cuenta tus necesidades y elige la plataforma que mejor responda a ellas. Tu sitio de aprendizaje debe ser capaz de manejar la cantidad de personas que tendrás en tus clases, permitirte trabajar el tiempo que quieres y más.

La Universidad ya cuenta con espacios que te pueden ayudar a comprender mejor estas herramientas, para ello solo debes ingresar en: Página de contingencia de recursos sugeridos por la dirección de Informática de la Universidad

Además de Meet o Zoom existen, otras plataformas recomendadas por TechRadar son Docebo, Udemy,Skillshare, WizIQ, Adobe Captivate Prime y SAP Litmos. Otras opciones con planes gratuitos incluyen Moodle que nosotros conocemos con Conscius, compartiendo el conocimiento ,ezTalks Webinar, Fastmeeting y Articulate Storyline. Algunas plataformas ofrecen descuentos a escuelas y organizaciones sin fines de lucro, lo que puede hacer que las costosas opciones sean más accesibles.

(2) Haz pruebas beta antes de empezar

Muchos docentes han realizado pruebas beta a pequeña escala de varias plataformas, comenzando con una prueba beta con cinco miembros del staff y luego nuestros estudiantes. Recuerda que todos estamos aprendiendo en esta etapa, pero puedes ayudarnos comentándonos tu experiencia con las plataformas institucionales al correo: contingenciait@bksite.ujmd.edu.sv

(3) Piensa en tu comunidad

Si todavía no tienes un grupo de chat para tu clase, crea uno. Puede ser con WhatsApp, Facebook, Slack y otras plataformas pueden funcionar también. Este ejercicio ayuda a  una mayor interacción entre alumnos con mucha más frecuencia durante este período de clases virtuales que cuando estábamos juntos en el campus, respondiendo preguntas rápidas y ofreciendo consejos y sugerencias.

 

Rick Dunham teaching an online class

(4) Piensa visualmente

La forma más aburrida de enseñar es simplemente hablar, por lo que es importante agregar elementos visuales a tu clase. Comencé por modificar el aula virtual. Como hijo de un diseñador escénico de Broadway, creé un telón de fondo para mis videoconferencias. También varío las imágenes de la pantalla en cualquier momento, ya sean fotos o videos. La mayoría de las plataformas de videoconferencia te permiten compartir tu pantalla, por lo que me desplazo a través de ejemplos visuales e incluso he realizado búsquedas en vivo de bases de datos digitales.

Si necesitas ayuda para diseñar contenido innovador, Torrey Trust, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, creó este Google Slide con ideas innovadoras, enlaces a plataformas de tecnología visual y otros consejos para enseñar en línea.

Por supuesto, siempre existe el riesgo de que uno de tus ejercicios visuales salga mal, pero es parte de la emoción de la transmisión en vivo.

(5) Baja las expectativas

Inevitablemente algo saldrá mal en tiempo real: la transmisión del video, el audio de alguien, la conexión de internet de alguien, los chats en vivo o algo que ni siquiera habías considerado. La paciencia es importante. Mientras tus alumnos comprendan que el aula virtual podría no ser perfecta, todos estarán un poco menos ansiosos si experimentan algún tipo de mal funcionamiento.

(6) Adapta tus materiales de enseñanza

No transfieras directamente tus apuntes o presentaciones en PowerPoint a un formato online. Necesitas comunicarte de manera distinta que en una clase presencial. En línea no existe una interacción natural entre profesores y estudiantes, y en línea los estudiantes no levantan la mano ni te dan pistas no verbales. En cambio, debes invitarlos explícitamente a sumarse al debate a través de chats en redes sociales o encuestas online.

(7) Disculpa las complicaciones de tus estudiantes

Mi experiencia enseñando de manera remota es inusual ya que mis alumnos se encuentran diseminados en 22 zonas horarias. Mi clase comienza a las 9 a.m. en la costa este de los Estados Unidos, lo que significa 10 p.m. en Japón y Corea, 5 p.m. en Omán, 3 p.m. en Sudáfrica y así sucesivamente. Algunos estudiantes tienen que susurrar para no despertar a sus parientes dormidos, y he permitido que algunos presenten informes “orales” a través de la función de chat grupal.

Recuerda: no es culpa de los estudiantes que nuestro semestre se haya complicado tanto.

(8) Da atención individual a tus alumnos

Es importante construir una relación con todos los miembros de tu clase, algo que se vuelve particularmente importante cuando no puedes participar en interacciones sociales básicas de un entorno físico. En lugar de mis horarios de oficina regulares, ofrezco horarios de oficina virtuales en momentos que preestablezco con cada estudiante. Debido a que algunos de ellos son tímidos, me puse en contacto para programar reuniones antes de las tareas principales. Al final de cada videoconferencia, me quedo unos minutos para los estudiantes que desean pasar un rato más en el aula virtual y hacerme cualquier pregunta que tengan en mente.

También respondo a los mensajes que mis estudiantes me envían vía redes sociales o correos electrónicos durante el día — o antes, si resulta práctico— , porque creo que es importante mostrarles que su experiencia de aprendizaje y su progreso me importan. Esto no siempre es factible, dependiendo del tamaño de la clase, pero prioriza las necesidades de tus alumnos y responde lo más rápido posible.

(9) Sé activo físicamente

Durante las primeras semanas de enseñanza online, me sentí solo o irritable. Estaba acostumbrado a interactuar personalmente con los estudiantes y a la camaradería social de mi oficina. Para contrarrestar, me aseguro de hacer ejercicio con regularidad. Otros en China e Italia han desarrollado mecanismos de afrontamiento mucho más creativos durante sus semanas en cuarentena. Quienes somos libres de movernos en nuestras ciudades de origen debemos actuar de manera responsable, pero no nos confinemos ni vivamos en un mundo de miedo irracional.

(10) Confía en tu asistente o en el personal de enseñanza

La enseñanza remota requiere más trabajo que la enseñanza en el aula. Necesita más coordinación, comunicación y planificación logística que los cursos normales, y puede ser un desafío mantenerse al día. Cuenta con la ayuda de tu asistente o del personal de la oficina para recordarles a los estudiantes sobre las próximas tareas, conferencias y cambios de horario, y siempre recuerda decir “gracias” a quienes te ayuden.

Ninguno de nosotros está solo en esto. El presidente de Amherst College, Biddy Martin, dijo cosas con las que me identifico cuando informó a sus estudiantes y al personal el 9 de marzo de una mudanza temporal hacia la educación online.

“Será difícil renunciar, incluso temporalmente, al coloquio cercano y la atención individual que define a Amherst College“, escribió, “pero nuestra facultad y el personal harán que este cambio sea gratificante, y habremos actuado en el mejor interés de todos”.

Recursos adicionales:

  • Seguir enseñando: recursos para la educación superior, una comunidad online para compartir recursos, construir comunidad y resolver problemas comunes.
  • “Cómo ser un mejor profesor online” del The Chronicle of Higher Education.
  • “El coronavirus ha llevado a una avalancha de enseñanza online. Algunos consejos para instructores remotos“, de EdSurge.
  • “Así que quieres ser temporalmente un profesor online“, de Inside Higher Ed.

Rick Dunham es codirector del programa Global Business Journalism y profesor visitante de periodismo en la Universidad de Tsinghua en Beijing. Periodista en Washington durante 29 años y ex presidente del National Press Club, es autor del nuevo libro de periodismo “Multimedia Reporting” (Springer, 2019).

 

Etiqueta:clases online, Covid-19, Cuarentena

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Doodle de Google reconoce a Ignaz Semmelweis, quien descubrió que lavarse las manos puede salvar vidas
20 marzo, 2020

Siguiente publicación

Biblioteca Virtual UJMD comparte 6 Libros de Administración
20 marzo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv