Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Diego Figueroa, director de la Escuela Salvadoreña de Cine, brinda 5 consejos para producir un video musical

Diego Figueroa, director de la Escuela Salvadoreña de Cine, brinda 5 consejos para producir un video musical

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 29 septiembre, 2020

La cátedra de Comunicación Televisiva, impartida por Germán Hernández, tuvo una charla con Diego Figueroa, fundador de la productora Patechucho, con el fin de motivar y compartir algunos tips sobre cómo realizar un filme musical

Por Félix Palacios para Tu Espacio

Hoy en día, todo lo audiovisual ha tomado auge en las plataformas digitales, tales como Tik Tok, Instagram y qué hablar de YouTube que es la principal, y esto se ha visto muy latente en el ámbito musical, puesto que, por naturaleza, los seres humanos somos más visuales y si se le agregan más componentes, esto brinda un plus en cada proyecto que se emprende.

Diego Figueroa, con base a su experiencia, cuenta cómo es el proceso para la realización de filmes, producciones musicales en las que él ha trabajado. «Todos somos creativos y capaces de brindar ideas, no todas son buenas, pero es necesario escucharlas e inspirarse para crear guiones o realizar producciones», expresó el joven que ha colaborado en rodajes como La Palabra de Pablo y que trabaja en Argos Comunicaciones, productora mexicana que realiza largometrajes para Netflix.

Por ello, él presenta 5 consejos para tomar en cuenta en la creación de un video musical.

  1. Es importante hacer el videoclip a partir de un concepto básico

Puede también ser llamado como un «concepto sombrilla», una palabra clave que dará la pauta para empezar a unir los hilos y así crear un guion en el que todo vaya conectado y transmita la esencia. Algo a tomar en cuenta es que no se debe copiar ideas de otras producciones, sino inspirarse de ellas. Un consejo muy importante es que hay que rodearse de cosas que les gusten para obtener ideas.

Este es uno de los videos realizados por la productora Patechuco, en la que él destaca haberse basado en el concepto de «recuerdos» para la realización del video musical.

2. Llenarse de un grupo que se respeten, se escuchen y tengan un buena química

A la hora de trabajar es muy importante que todo esté en sintonía; si el equipo no escucha y todos van por su lado, esto se reflejará en los resultados, y estos no serán los esperados. “Hay estrés, adrenalina pero es bonito divertirse con el trabajo que haces», dijo Figueroa.

3. Desglosar todo lo que se necesitará para la producción

Cuando ya estén las escenas establecidas, se debe realizar apuntes sobre qué se necesitará, como maquillaje, vestuario, objetos, etc. Detallar todo lo que se ocupará brinda más orden y ayuda a que no se hagan cortes o pausas cuando se esté trabajando.

Otros proyectos que ha realizado en colaboración con Planeta 23. Foto por Félix Palacios.

4. Al no tener un equipo tan profesional, apuéstale a la postproducción

«Lo importante es la idea y la historia, que se transmita bien, ese es el arte, no importa qué tantos premios y dinero, la esencia es lo importante», indicó Diego. Si se tiene las ganas y la pasión por el trabajo, aunque no se cuente con mucho presupuesto o el equipo necesario, con ideas claras y buena edición se puede llegar a realizar un buen proyecto, pero se debe ser muy cuidadoso para no depender solo de la postproducción.

5. La policía puede apoyarte en la producción en lugares peligrosos.

Cuando se realice el proyecto, habrá localidades que son las indicadas para contar mejor la historia, pero que no son muy confiables según el contexto el que se vive, es por ello es recomendable buscar ayuda de la Policía de Turismo para el cuidado de los actores y equipo de rodaje.

Actualmente, Diego es director de la Escuela Salvadoreña de Cine, la cual cuenta con talleres libres para fortalecer la parte cinematográfica y los procesos creativos de guiones, producciones, etc. En un futuro esperan crear una carrera técnica o licenciatura cinematográfica.


¡Tu futuro no se detiene! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 1-2021! A pesar de que El Salvador se está abriendo por fases para la reactivación económica por el coronavirus, nosotros seguimos en casa alistando el nuevo ciclo para atender a los estudiantes este nuevo semestre que se aproxima. Atenderemos a nuestro cuerpo estudiantil con los recursos tecnológicos adecuados para seguir construyendo su futuro profesional. Te invitamos a que seas parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Etiqueta:Covid-19, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Econnect 2020: Semana de Emprendedores UJMD
29 septiembre, 2020

Siguiente publicación

Escuela de Arquitectura te invita a “Show n’ Tell”
29 septiembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv