Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Día 2: “Diseño Investiga 2019”

Día 2: “Diseño Investiga 2019”

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 3 julio, 2019

El martes 02 de Julio, estudiantes de Diseño Gráfico presentaron sus investigaciones para “Diseño Investiga 2019” en donde propusieron un juego psicomotriz para la estimulación sensorial para los niños con discapacidad visual del Centro de Ciegos Eugenia de Dueñas del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI)”.

Los egresados de Diseño Gráfico, Francisco Javier Ramírez Hernández y Martha Lilian Villalta Rodríguez presentaron el día martes 02 de Julio la defensa de su investigación “Diseño de juego psicomotriz basado en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget para aumentar la estimulación sensorial táctil y auditiva, en niños de cinco años con discapacidad visual del Centro de Ciegos Eugenia de Dueñas del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI).

Antes de empezar la defensa de las investigaciones, la Licenciada Lisseth Meléndez Directora de la Escuela de Diseño, dio una palabras a los alumnos, resaltando todo el esfuerzo realizado, durante todo el ciclo 01/2019, destacando que las investigaciones ayudarían a mejorar las problemáticas sociales que se están viviendo dentro del país.

Después de las palabras de la Directora, los alumnos presentaron ante la mesa de jurado conformada por el Licenciado en Psicología Carlos Weil, Licenciada en Diseño Gráfico Sara Silva y Licenciado en Diseño Gráfico Carlos Cordero y docente de Escuela de Diseño. Dentro de su defensa los egresados destacaron que una de las problemáticas con las que contaba en Instituto de Rehabilitación Integral (ISRI) es el poco material didáctico que les ayude a los niños de cinco años con discapacidad visual a poder estimular la parte sensorial, visual y auditiva.

Es por eso que los alumnos presentan un proyecto en donde diseñaron un juego psicomotriz que permitirá desarrollar la parte psicomotriz a los niños de cinco años con discapacidad visual del Instituto de Rehabilitación Integral; el juego consiste, en que los niños a través de unos cubos, que contienen diferentes texturas las cuales pueden explorar con sus manos. Esto le ayudarán al niño a utilizar la técnica conocida como pinza, técnica que ayuda al desarrollo psicomotriz de los niños.

Después de las defensa, el jurado dio sus evaluaciones, en donde destacaron el buen trabajo de parte de los alumnos y que sus ideas eran innovadoras. Dando por último las calificaciones que les permitieron a los alumnos Francisco Ramírez y Martha Lilian aprobar su seminario de graduación.

Presentación final de las investigaciones realizadas por los estudiantes de Diseño Gráfico para “Diseño Investiga 2019”

En la segunda jornada de “Diseño Investiga 2019” del día martes 02 de Julio, se presentó el proyecto para el Centro Escolar “Marcelino García Flamenco” del municipio de Santa Tecla, El Salvador.

 Las egresadas Valeria Guadalupe Pérez Hernández, Yeni Elizabeth Pérez Flores y Eva Lorena Zablah Gavarrete, realizaron la defensa de su investigación “Diseño Participativo de juego didáctico como herramienta de apoyo para el desarrollo de las bases de la inteligencia emocional en niños de 6 a 11 años del Centro Escolar “Marcelino García Flamenco” del Municipio de Santa Tecla, El Salvador”

Para dar inicio a la segunda jornada de “Diseño Investiga 2019” se dieron las indicaciones de cuáles serían las bases para la evaluación del proyecto, entre ellos iban incluidos el manejo corporal, el manejo del uso audiovisual de apoyo y el uso del tiempo estimulado para la presentación.

Las alumnas iniciaron con su presentación oral con la siguiente frase “en un país como el nuestro donde las posibilidades son limitadas, es importante que nosotros tengamos las capacidades para superar cualquier obstáculo que se presentan en la vida”.

El proyecto fue presentado a la mesa de jurado compuesta por: Licenciada en Diseño Gráfico Sara Silva, Licenciado en Psicología Carlos Weil y Licenciada en Diseño Gráfico María José Beza. Para la defensa de su investigación las alumnas de Diseño destacaron que la investigación que realizaron para el Centro Escolar iba enfocado para que los niños de 6 a 11 años pudieran aprender a controlar sus emociones, para poder realizar esta investigación, se enfocaron en los niños que tiene problemas de autoestima, poco control de sus emociones y con problemas familiares que afectan a su forma de desarrollar sus emociones.

El proyecto que presentaron era un juego de apoyo didáctico para los profesores del Centro Escolar, el juego se llama “Ánimo” su juego está inspirado en el espíritu deportivo que tiene los niños. El juego consiste en armar equipos y que los alumnos puedan realizar diferentes dinámicas en donde la inteligencia emocional se vea reflejada. El juego también cuenta con un manual de emociones, en donde los alumnos pueden ver representada a través de personajes 6 tipos de emociones, como: alegría, tristeza, enojo, asco, sorpresa y miedo y un manual de instrucciones para la maestra.

Para finalizar la segunda jornada de “Diseño Investiga 2019” el jurado dio unas palabras para las egresadas en donde las felicitaron por su idea innovadora y dieron la clasificación final, las cuales permitieron que las alumnas Valeria Pérez, Yeni Pérez y Eva Zablah concluyeran su seminario de graduación.

Diseño Investiga: Diseño de pictogramas para el aprendizaje en lengua de señas

En el marco del desarrollo de Diseño Investiga, estudiantes de la Escuela de Diseño llevaron a cabo el día 2 de julio de 2019 la presentación del Diseño de pictogramas para el aprendizaje de términos técnicos del área básica, en lengua de señas a partir del manual de señas técnicas creado por Brenda Sánchez y Elena Recinos, para estudiantes de diseño con sordera, por medio de una aplicación web responsiva.

Los estudiantes que realizaron la presentación fueron, Wilfredo Bernal, Gabriela Flores y Roberto Vargas, expusieron que, en el país la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA), fue declarada como bien cultural en el año 2003, pero se oficializó como lengua salvadoreña hasta el 2014.

El objetivo específico del proyecto es crear los pictogramas para el contenido actualizado de los términos técnicos del actual manual de señas técnicas, validarlos con expertos y estudiantes de diseño con sordera de universidades del AMSS.

Entre las conclusiones que dieron a conocer los estudiantes fueron; que las universidades de nuestro país no están preparadas para atender de manera adecuada a estudiantes con alguna clase de discapacidad auditiva o visual.

Asimismo, para el buen desarrollo de la aplicación web responsiva y la creación adecuada de los 100 pictogramas se necesita de la participación directa de personas con sordera.

Una de las recomendaciones que manifestaron fue que este proyecto de investigación sirve para el futuro desarrollo de la aplicación web para que se implemente y sirva como glosario portátil de términos técnicos de diseño para los estudiantes con sordera.

Diseño Investiga: Estudio descriptivo de los procesos manuales de estudiantes con destreza manual zurda

Los estudiantes Patricia Irene Méndez Águila, Andrea Carolina Pérez Dinarte y Carmen Elena Sandoval Quezada expusieron los objetivos específicos del estudio el cual persigue, identificar la población de estudiantes con destreza manual zurda, analizar las características que poseen y describir las características de los procesos manuales.

Dieron a conocer el modelo constructivista, es el que rescata las singularidades de su aprendiz, su nivel de destreza, conocimientos previos, estilos de aprendizaje y de procesamiento de la información.

Entre las conclusiones que mencionaron los estudiantes dijeron con que por los resultados de la investigación se reconoce que deben de tener una guía adecuada para desarrollar el dominio de las herramientas e instrumentos.

Una de las recomendaciones que dieron fue la de incorporar dentro de la Política de Educación Inclusiva, desde la educación parvularia hasta la superior a los estudiantes con destreza manual zurda, tomando en cuenta el entorno físico de las aulas, incluyendo mobiliario como mesas de trabajo y pupitres.

La presentación se realizó el Salón de Actos Públicos, edificio 5, Campus I de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

Etiqueta:Escuela de Diseño

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Diseño Investiga: Día 1
3 julio, 2019

Siguiente publicación

Diplomado Neurointensivismo y manejo del paciente neurocrítico
3 julio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv