Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • ¿Cuáles son las medidas de prevención en un terremoto?

¿Cuáles son las medidas de prevención en un terremoto?

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 14 enero, 2019

Hace 18 años de aquel 13 de enero del 2001, a las 11:35 a.m. que se registró en nuestro país un terremoto de magnitud 7,7 grados. El mayor impacto del sismo se dio en la Colonia Las Colinas, Santa Tecla, dejando más de 90 mil viviendas dañadas y más de 900 muertos.

El Salvador es un país en el que se registran movimientos telúricos muy seguido, unos no son sensibles para la población y otros si lo son, y debido a ello surgen las siguientes preguntas:

¿Cuáles deben ser las medidas de prevención de un terremoto?

  • Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. …
  • Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas.
  • No utilice los elevadores.
  • Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.

A raíz de que en nuestro país han ocurrido muchos sismos, es imprescindible estar preparados para uno de mayor magnitud.

Instituciones nacionales e internacionales para el Manejo de Emergencias aconsejan las siguientes medidas para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo:

ANTES

  • En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima.
  • Practicar simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo.
  • Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua.
  • Mantener una reserva de medicina, alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.
  • Aleje su escritorio, pupitre o cama de las ventanas, ya que estas se pueden romper y ocasionar heridas.
  • Mantenga unos zapatos viejos en su auto para que pueda caminar cómodamente sin herirse con los escombros.

DURANTE

  • Manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
  • Métase debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Agárrese de las patas con una mano y cúbrase el cuello con la otra.
  • Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase el cuello y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y repisas.
  • Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos y de todo lo que pueda caer encima, como lámparas y muebles.
  • Si está en la calle, aléjese de los árboles, postes, y los cables eléctricos.
  • Si está en un edificio, métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. No use los ascensores.
  • Si está en un restaurante o un cine, quédese donde esté. No corra hacia las puertas.
  • Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle encima.
  • Si está en un auto en movimiento, pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.

DESPUÉS

  • Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas por lo que sí está en un punto de encuentro colabore a mantener la calma de sus amigos o compañeros.
  • Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente.
  • Inspeccione su hogar u oficina para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un especialista inspeccione su casa u oficina antes de regresar.

¿Qué es el triángulo de la vida?

El triángulo de la vida consiste en que entre un objeto y tu cuerpo haya un espacio el cual te mantenga con vida hasta tu rescate, recuerda que debes colocarte a un lado y no abajo del objeto

El llamado triángulo de la vida es un método que se utiliza cuando ya no da tiempo para salir de un edificio que se está derrumbando, provocado por un sismo. La posición fue inventada por Doglas Copp, director del Equipo de Rescate Internacional.

El procedimiento es colocarte en posición fetal junto a un objeto resistente, el cual te pueda proteger de algún derrumbe, ya que la idea es que el objeto reciba el impacto de la estructura, y se genere un hueco donde puedas resistir con vida hasta que te rescaten.

Aconsejan que si te encuentras en tu cuarto te puedes colocar a un lado de tu cama, si estas en el trabajo a un lado del escritorio.

En la calle puedes ponerte a lado de tu carro o si eres transeúnte de algún carro o estructura en la cual puedas generar ese espacio que te puede salvar la vida y esperar a que lleguen a tu rescate.

Si te encuentras en algún lugar con muebles trata de colocarte en uno resistente que no se doble fácilmente al ser aplastado por las paredes. En tu centro de estudios podías recostarte en la posición indicada junto a una butaca lo cual puede igual ayudarte en estos casos.

Recuerda que no debes estar abajo de los objetos que elegiste, ya que si llegan a ser aplastados y si tú estas adentro puede ser mortal.

Etiqueta:Ciclo 01-2019

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Servicio Social Estudiantil.
14 enero, 2019

Siguiente publicación

CES 2019, una ventana al futuro tecnológico
15 enero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv