Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Crisis COVID-19: guía de acción para prevención de contagio y/o convivir con una persona infectada

Crisis COVID-19: guía de acción para prevención de contagio y/o convivir con una persona infectada

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 26 marzo, 2020
Covid 19

Tu Espacio plantea siete preguntas claves con la intención de proporcionar a los salvadoreños la información adecuada para combatir el Convid-19

El periódico elpais.com explica los mitos y las claves del coronavirus. Tomado con fines académicos

Por Olivia Novia/ Kevin Salazar / Mirna Cortez / Gabriela Anaya / Agencias de prensa

El COVID-19 es una enfermedad que esta afectando al mundo entero, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya es pandemia mundial. Este manual tiene el propósito de brindar una guía practica para prevenir la enfermedad, o si sospecha que posee síntomas.

Dr. José Roberto Fernández Castillo es el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD)

         1. ¿Cómo prevenir el contagio?

Es importante mantener una buena higiene en el hogar, y evitar las aglomeraciones de personas, o                                           contacto con personas infectadas.

2. ¿Cuánto puede vivir el coronavirus en las superficies?

Un estudio de “The New England Journal of Medicine”, describe cuanto puede durar el virus en diferentes superficies:

  • En el aire 3 horas, las gotículas respiratorias pueden ser expelidas al respirar, hablar o toser.
  • En el cobre 4 horas: como monedas, superficies metálicas, se recomienda en la medida que no se pague en efectivo, si por medio de tarjetas.
  • En el cartón, 1 día, puede durar hasta 24 horas en cartón, papel o celulosa.
  • En el acero inoxidable, hasta 3 días como lavamanos, en baños o cocina.
  • En bolsas, hasta 3 días, el virus resiste muy bien este tipo de superficies.

3. ¿Qué hago si pienso que me he contagiado o estado cerca de una persona con Covid positivo?

Si presenta síntomas, puede contactarse al número 132, donde le atenderán enseguida, ellos valoraran su estado e indicaran que debe hacer o lo llevaran a un centro de cuarentena. Es importante que sepa cuáles son los síntomas más indicativos de la enfermedad: fiebre, cansancio, y tos seca), es importante que analice si ha viajado a zonas donde el brote es alto, y/o si ha estado en contacto con personas portadoras. Debe tomar un aislamiento domiciliar por al menos 14 días o lo que considere el Gobierno de El Salvador.

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes también sufren dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

4. ¿Cómo sé si he estado en contacto estrecho con un caso positivo?

Si ha estado a menos de 2 metros de una persona, se considera contacto estrecho, y puede ser un indicador para analizar si se ha estado en contacto con un caso positivo. En El Salvador, se decreto cuarentena domiciliar, lo que reduce la posibilidad de contacto, pero si aún trabaja, o esta expuesto al virus, es importante el uso de alcohol en gel, desinfectantes, agua y jabón, entre otras medidas.

José Gonzálo Batres Baires es un médico internista salvadoreño que reside y trabaja en Alemania. El especialista es graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD)

5. ¿Cómo convivir con alguien contagiado por coronavirus?

Es importante que el infectado pueda estar en un cuarto aislado con ventilación y baño, la distancia ayudara a reducir el contagio entre todos los miembros de la familia. Manteniendo un metro de distancia con el infectado. Use siempre mascarillas, desinfectantes,

Cuando convive con un contagiado de la Convid-19 es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.

  • La persona encargada deberá usar guantes y mascarillas.
  • Usar lejía, y/o desinfectantes, con agua.
  • Limpiar las superficies de contacto con el contagiado.
  • Los platos deben lavarse con agua caliente
  • La ropa se debe lavar aparte, y con agua caliente igualmente.
  • Los residuos o basura del infectado deben tirarse en una bolsa bien cerrada, su recipiente para ropa debe ser aislado, y siempre se debe usar guantes.

6. ¿En qué consiste la prueba de la enfermedad, y que pasa si me confirman que tengo COVID-19 ?

La prueba se basa en la toma de muestras del tracto respiratorio, realizado por el Ministerio de Salud. Si los síntomas son leves, se pedirá aislamiento domiciliar, o se llevara a un centro de cuarentena en el país, si los síntomas son graves se necesitará el ingreso hospitalario.

7. ¿Qué teléfonos puedo utilizar para contactarme con las instituciones encargadas?

Ministerio de Trabajo: 130

Whatsapp Defensoria Consumidor: 7860-9704

Llamadas Defensoria Consumidor: 910

Casos Coronavirus: 132

PNC: 911

Fuerza Armada: 7919-1667 (solo para denuncia sobre persona infiltrada por puntos ciegos)

Etiqueta:Covid-19, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias de la Salud, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Facultad de Agricultura como reducir riesgos de contaminación por Covid 19
26 marzo, 2020

Siguiente publicación

Dra. Fernanda Cruz comparte recomendaciones para el Covid-19
26 marzo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv