Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Conceptos de economía que todo arquitecto debería manejar

Conceptos de economía que todo arquitecto debería manejar

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 8 abril, 2019

Hablamos de sustentabilidad, habitabilidad y uso de suelo para describir un proyecto, pero evitamos la rentabilidad, plusvalía y externalidades que provoca, simplemente porque no manejamos los términos. La economía no es ajena a la arquitectura y más aún, la manera de construir cada obra afecta directamente a la economía de nuestras ciudades.

Entre tantos parámetros que restringen un proyecto, la arquitectura pasa a ser un mediador entre especialidades y es de suma importancia saber hablar el idioma de cada una de ellas. Por eso en este artículo podrás entender de manera sencilla algunos conceptos básicos de economía que se relacionan con la disciplina arquitectónica.

Bienes Inmuebles

Bienes que tienen una situación fija en el espacio y no pueden desplazarse. Así, los terrenos, edificios, fincas u otros tipos de construcciones (básicamente, la arquitectura).

Bien Colectivo

Bien cuyo disfrute no es privativo de una persona individual. En esta categoría caben los POPS, parques y espacio público.  

Burbuja inmobiliaria

Incremento excesivo e injustificado de los bienes inmuebles o bienes raíces, ocasionado generalmente por la especulación. La burbuja inmobiliaria del 2008 se ocasionó debido a la especulación que produjo el cumplimiento ficticio de pagos de créditos hipotecarios (la gente pagaba su crédito con más crédito) haciéndole creer al mercado que la demanda seguía creciendo.

Costo de Oportunidad

Utilidad máxima que podría haberse obtenido de la inversión en cualquiera de sus usos alternativos.

Ciclo Económico

Se nombra ciclo económico a las etapas de expansión y contracción que experimenta la actividad económica de la industria, hecho que ocurre en determinados períodos de tiempo.

Crédito Hipotecario

Crédito en el cual el pago de los intereses y del principal está garantizado por la hipoteca de un bien inmueble, la cual queda inscrita en el Registro de la Propiedad. Con esto se financia la mayor parte de la industria de la construcción.

Commodities

Bienes primarios que se transan internacionalmente. Por ejemplo: granos, metales, productos energéticos (petróleo, carbón, etc.) y suaves (café, algodón, etc.). La construcción depende en su mayoría de estos bienes y una subida de precio de éstos incidirá directamente en el precio de la obra que estemos construyendo.

Corporaciones de Ahorro y Vivienda

Institución financiera que tiene como función promover el ahorro privado y llevarlo hacia la industria de la construcción a través de créditos hipotecarios. La captación de los recursos se hace a través de las cuentas de ahorro, de los depósitos ordinarios y de los certificados de depósito a término.

Externalidad

Beneficios o costes sociales que se derivan de la realización de una actividad privada y no son contabilizados en ésta. Una externalidad negativa es el taco de producido por un edificio con muchos estacionamientos es un daño que sufre el barrio, pero no un gasto que el productor privado pague en consonancia.

Una externalidad positiva fue el aumento en el turismo que generó la construcción del Museo Guggenheim en Bilbao, lo que significó un aumento de hoteles, ventas, restaurantes, etc.

Demanda

Cantidad de bienes o servicios que quieren ser consumidos en un mercado. Por ejemplo cuanta gente busca casa en un momento dado.

Depreciación

Desgaste o pérdida de valor de un activo (casa, vehículo, electrodoméstico, etc.) por el uso y la función, que no puede ser compensado por reparaciones, mantenimiento e, incluso, por reposición de todos sus componentes. (Fernando Almeida). Los terrenos, por disposición legal no son objeto de depreciación sino que están sujetos al cambio de normativa y externalidades del contexto.

Economías de Escala

Cualquier situación de producción, en la que el coste por unidad producida disminuye a medida que aumenta el número de unidades producidas.

En este campo la arquitectura ha fallado, ya que al masificar la producción en muchos casos se ha perdido calidad.

Gastos de Inversión

Gasto público dirigido a la formación de capital público, tales como infraestructuras de escuelas públicas, carreteras nacionales, parques.

Inversión

Colocación de fondos en un proyecto (de explotación, financiero, inmobiliario, etc.) con la intención de obtener un beneficio en el futuro.

Oferta

Cantidad de bienes o servicios que están disponibles para ser vendidos en un mercado. Por ejemplo la cantidad de departamentos a la venta en una ciudad.

Participaciones Hipotecarias

Participación de un tercero en un porcentaje determinado de un crédito hipotecario. Cuando se trata de grandes obras de infraestructura, construcción o adquisición de inmuebles de elevado valor.

Plusvalía

El aumento del valor de un objeto por motivos extrínsecos a ellos.

La existencia de un parque trae consigo el aumento del valor de los inmuebles junto a él, ya que más gente prefiere vivir cerca de un espacio público. 

Rentabilidad

Es la relación entre la utilidad proporcionada y el capital invertido (utilidad – gastos).

La economía nos dice que a mayor habitabilidad, mayor rentabilidad (mientras más construyo, más vendo). Sin embargo esto crea ciudades sin criterio de diseño y poco valor habitable.

Tasación

Informe o documento destinado a determinar el valor de los inmuebles en el mercado en relación con la oferta y la demanda en determinado momento.

Fuente: Conceptos de economía que todo arquitecto debería manejar – www.plataformaarquitectura.cl

Etiqueta:Escuela de Arquitectura

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis: ¡Ya es hora!
8 abril, 2019

Siguiente publicación

Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes en Seminario de Graduación
8 abril, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv