Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • ¿Cómo el COVID – 19 cambiará los hábitos de consumo en el mundo?

¿Cómo el COVID – 19 cambiará los hábitos de consumo en el mundo?

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 28 mayo, 2020
Hábitos de consumo Covid 19

Según los expertos, la crisis sanitaria por el COVID-19 vino a cambiar nuestra vida y nuestros hábitos de consumo; muchos de los antiguos patrones han sido modificados de manera permanente

Por: MaJo Avilés / Agencias

Un estudio de Mckinsey and Company, realizado entre el 10 y el 17 de abril, detalla el comportamiento del consumidor en la llamada “era COVID”. Ahí se señala que debido al confinamiento los consumidores esperan reducir su frecuencia de viajes, visitas a centros comerciales y eventos sociales después de la pandemia. Más de la mitad de las personas que realizaban compras de despensa en cadenas de supermercado dejarán de hacerlo, migrando hacia tiendas de abarrotes, mercados, tiendas de precio bajo, farmacias y canales digitales.

El gasto en los bienes que adquirimos ha cambiado drásticamente la tendencia de consumo, por ejemplo, en productos no esenciales como electrodomésticos, respecto a los que se está viendo una intención negativa de compra a corto plazo de hasta 75 %. Mientras que el adquirir comestibles y productos para el cuidado del hogar ha aumentado hasta en un 61 %.

Los participantes en esta investigación mencionan tomar en cuenta principalmente tres atributos al elegir los productos que compran: precio, calidad de los ingredientes y caducidad del producto; se recomienda considerar estos aspectos en las estrategias de comunicación de las empresas para lograr un mejor enganche con los consumidores.

La alta volatilidad de la demanda está provocando un cambio de marcas; el 46% de los consumidores han probado otras opciones, impulsados por la falta de disponibilidad de sus productos habituales, aunque sólo el 9 % cambiará su preferencia al terminar la contingencia. Se han identificado dos tendencias en el consumo que podrían permanecer incluso hasta que termine el confinamiento, las cuales son:

Alimentos empaquetados

Atlantia Search señala que, en estos momentos de crisis, los productos enlatados como maíz, fríjoles y atún son de los más consumidos. Este último es el que mayormente aumentará su consumo, ya que es un alimento con poca posibilidad de pronta caducidad.

Otros productos que no son tan consumidos actualmente, pero que cuentan con un gran potencial son las sopas enlatadas, fruta en lata, pescados y mariscos enlatados, pollo y pescado empanizado o congelado, verduras congeladas, pizza congelada y otros platillos preparados que son más fáciles y rápidos de cocinar.

Comercio en línea

La demanda de servicios de streaming y de juegos en la red han aumentado, lo mismo ha sucedido con categorías como comida a domicilio, supermercados, productos para el aseo del hogar, medicamentos y mascotas, que están generando nuevos compradores por Internet. Debido al confinamiento, el pago o contratación de servicios online también adquieren nuevos usuarios, especialmente servicios de banca por la nube, entretenimiento y pago de servicios básicos como luz, agua y telefonía.

Se estima que el 72 % de las personas que ha comprado o pagado por primera vez un servicio a través de internet, debido a la pandemia, seguirán usando está vía para realizar la misma operación al terminar el confinamiento, esto se deberá a que podrán comprobar que el comercio electrónico es muy seguro; antes de esta situación, muchos preferían hacer este tipo de compras o pagos de manera física debido a que desconfiaban de hacerlo online, ahora que es la única manera, se han dado cuenta que sus datos están muy seguros.

Marcas aliadas

Finalmente, ¿cuáles son las marcas que se consideran aliadas durante este momento de crisis? Atlantia Search señala que una de cada cinco personas mencionó que ante la crisis no tenía en mente ninguna marca en particular como aliada de su economía. Marcas que cuentan con productos enlatados o envasados, se posicionaron como aliados, destacando Bimbo y Coca Cola como las empresas que más se encuentran en el Top of mind de los consumidores.


¡Tu futuro no se detiene! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 2-2020! Seguimos en emergencia nacional por el coronavirus, pero nuestros esfuerzos no se detienen. Estamos atendiendo a nuestros estudiantes con los recursos tecnológicos adecuados para seguir construyendo su futuro profesional. Ahora, te invitamos a que seas parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Formulario de Inscripción Nuevo Ingreso UJMD
Formulario de Reingreso UJMD

Etiqueta:Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Biblioteca Virtual: Capacitación de Seminarios de graduación de turnitin, formato ISO
28 mayo, 2020

Siguiente publicación

Ángeles Voluntarios y sus donantes continua ayudando a la comunidad
28 mayo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv