Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Cinco documentales sobre la cultura e historia salvadoreñas

Cinco documentales sobre la cultura e historia salvadoreñas

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 11 septiembre, 2019

La cultura salvadoreña está llena de historia y acontecimientos que marcaron al país hasta el día de hoy; hechos que se plasmaron en cortometrajes y documentales producto del trabajo de diferentes artistas. A continuación, se presentan cinco recomendaciones de estos proyectos:

 

  1. El Carretón de los sueños.

Cortometraje realizado por Alejandro Cotto, un cineasta y escritor salvadoreño considerado el “Hijo de Suchitoto”, gracias a su gran labor destinada a conservar el patrimonio cultural de dicho municipio. Este trabajo se realizó para mostrar la pobreza de la niñez salvadoreña y la falta de recursos habitacionales en las zonas marginales del país con el objetivo de hacer conciencia sobre la indiferencia que se tiene sobre nuestros propios valores. Originalmente se pensó como una campaña para la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL).

 

  1. El Salvador: Los archivos perdidos del conflicto.

Dirigido por Gerardo Muyshondt y Sergio Rodríguez y producido por Ricardo Simán, “El Salvador: Los archivos perdidos del conflicto” es un proyecto divido en tres partes o tres volúmenes que recopila más de cincuenta entrevistas a personajes involucrados en le época de la guerra.

 

 

  1. Los ofendidos

Esta producción forma parte de una serie de proyectos cinematográficos que retrata los años más duros vividos en El Salvador durante la guerra civil. La guionista y directora del documental, Marcela Zamora Chamorro, realiza una serie de preguntas a investigar debido a una razón bastante peculiar: la captura y tortura durante treinta y tres días, de su padre, Rubén Zamora, por parte de la Policía Nacional. Marcela se entera a sus treinta y tres años de las experiencias vividas en esa terrible época por su padre, quien vivió experiencias similares a las de otras personas que corrieron con la misma suerte.

 

  1. El tigre y el venado

 El director Sergio Sibrián realizó un trabajo independiente de cuarenta y cinco minutos llamado “El tigre y el venado”, cuyo objetivo es retratar la riqueza cultural de la vida de Marcelino Galicia Fabián, su protagonista. Este sobreviviente de la masacre de 1932, quien tenía raíces culturales indígenas y era uno de los intérpretes de la danza autóctona homónima de la cinta, falleció en el año 2012. El documental refleja a este personaje como un guardián vivo de la memoria histórica y también nos hace recordar la importancia de las tradiciones y de las costumbres antiguas de los salvadoreños.

  1. El hombre detrás de la máscara

Este trabajo fue realizado por los siguientes alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado: Ronald Blandón, Liliana Bejarano, Mónica Altamirano, Mónica Peña, Ricardo Langlois, Miguel Rodríguez, Rodrigo Peña y Jannelly Flores. Para este trabajo contaron con la ayuda académica de Marcelo Reyes. El cortometraje “El hombre detrás de la máscara” retrata la vida de Leonel Viches, quien es el único artista dedicado a la creación de máscaras en el municipio de Jayaque, en el departamento de La Libertad. El documental nos muestra las vivencias y el legado que Viches intenta mantener como patrimonio cultural e histórico de El Salvador, ya que su arte ayuda a plasmar las batallas de la reconquista ibérica entre moros y cristianos, además de otros acontecimientos que han marcado al país.

Por: Vanessa Contreras

Revista matías+plus

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, matías +plus

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis
11 septiembre, 2019

Siguiente publicación

Fotocinema, exposición fotográfica de estudiantes de arquitectura
12 septiembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv