Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Celina Zelaya dara aportes en la Cumbre sobre el Clima

Celina Zelaya dara aportes en la Cumbre sobre el Clima

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 25 septiembre, 2019

Celina Denisse Zelaya tiene en sus manos parte de la responsabilidad sobre las decisiones climáticas salvadoreñas y del mundo. La estudiante de la Facultad de Economía Empresa y Negocios de la Universidad, junto a 499 más, de diferentes partes del mundo, se reunirá en Nueva York el sábado en la Cumbre de la Juventud Sobre el Clima, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), allí discutirán muchos de los problemas que se sufren por la situación climatológica internacional.

Zelaya es la delegada oficial de El Salvador en el evento de la ONU y fue escogida de entre varios currículos presentados al Comisionado Presidencial para Proyectos de Juventud, de allí se enviaron al Ministerio de Medio Ambiente para luego hacerlos llegar a Naciones Unidas, donde extendieron la carta de participación.

Los 500 jóvenes, que se reunirán durante todo el sábado 21 de septiembre, tienen la potestad de presentar líneas de acción “audaces y renovadoras” sobre cambio climático, dice Zelaya, y serán presentadas a la Cumbre de Acción Climática el lunes 23.

” La Cumbre de la Juventud sobre el Clima consiste en un día repleto de actos que reúne a jóvenes activistas, innovadores, emprendedores y promotores de cambio comprometidos con la lucha contra el cambio climático”, se agrega.

La salvadoreña es consciente de la responsabilidad, sabe de primera mano los problemas ocasionados por el cambio climático, ha trabajado con varias municipalidades y empresas privadas en temas referentes a la sostenibilidad ambiental y es una miembro del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador.

“He trabajado mucho con la gente en programas agrícolas, hay que apoyar a las personas con la educación ambiental porque al final son ellas quienes sufren las consecuencias, tienen que aprender prácticas sostenibles”, explica Zelaya.

Las expectativas de la cumbre del sábado, donde participan los jóvenes, son grandes y considera que es una oportunidad para plantear soluciones “urgentes, sin tener temor para presentárselas a los líderes del mundo. Vamos a trabajar el fin de semana en las propuestas que se harán llegar a ellos”.

Otro aspecto que para ella resulta vital es el trabajo con los niños, sobre el cambio climático, pues junto a los jóvenes son el motor para cambiar la situación climatológica degradante.

“Tenemos que cambiar de chip, tenemos que ver el ejemplo de Greta Thunberg, joven activista sueca que promovió huelgas estudiantiles para hacer conciencia sobre el cambio climático, y hacer valer los derechos de los jóvenes”, que son quienes heredarán el planeta.

Zelaya espera que tras la cumbre, el 2020 sea el año en que se tomen acciones más fuertes en donde todos tengan responsabilidad para frenar el cambio climático.

Fuente: La Prensa Gráfica.com

Etiqueta:Facultad de Economía

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de comunicaciones presencian obra “Detrás del espejo”
25 septiembre, 2019

Siguiente publicación

La matías a través de su Escuela de Comunicaciones participa en el 1er Congreso de Relaciones Públicas – Confiarp 2019
26 septiembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv