Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Proceso de acreditación por CLAEP

  • Inicio
  • Carreras Universitarias
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
  • Proceso de acreditación por CLAEP

Como parte del proceso de asesoramiento en el que se encuentra la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación para la obtención de su acreditación internacional, la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) recibió la visita de asesoramiento del Mg. Aurelio Collado, miembro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de Escuelas de Periodismo y Comunicación (CLAEP), quien durante los días 14 y 15 de abril se concentró en escuchar los logros alcanzados por cada una de las coordinaciones que conforman la ECC y la propuesta del nuevo plan de estudio para dicha carrera.

El contenido de ambas presentaciones se desarrolló como parte del trabajo de mejora que la Unidad Académica ha venido realizando desde el pasado 2014, en vísperas de superar las observaciones formuladas en esa ocasión por los pares evaluadores del CLAEP y postular nuevamente al proceso de acreditación. Luego de las intervenciones, Collado manifestó una serie de comentarios y reflexiones que permitirán mejorar las actividades que se han desarrollado hasta el momento.

La jornada de trabajo estuvo apoyada por la presencia de los Jefes de las siguientes Unidades: Desarrollo y Seguimiento Curricular (Lcda. Alba Denis Mercadillo), Gestión Financiera (Lcda. Ángela de Orsenigo), Recursos Humanos (Lic. Óscar Hernández), Administración General (Lcda. Patricia Bojórquez), Biblioteca (Lcda. Sara Escobar), Acreditación Institucional (Lcda. Lilian Montoya); también, contó con la participación del Lic. Jesús Guzmán, coordinador de carrera de la Escuela de Psicología y de la Lcda. Deysi López, miembro del CICH, como de los docentes tiempo completo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.

La segunda visita del asesor está programada para septiembre 2016, cuya intención será revisar con detalle las debilidades señaladas por el CLAEP y hacer un ensayo previo a la siguiente postulación al proceso de acreditación internacional.

Capacitación a docentes

Además de su papel como consultor, el Mg. Aurelio Collado aprovecha su visita a la ECC ofreciendo capacitaciones que permitan actualizar el conocimiento de los docentes de esta Unidad como de sus estudiantes. En esta ocasión, Collado brindó un taller sobre entrevista periodística denominado EntreVisto, en el que los asistentes profundizaron sobre técnicas relacionadas con este género periodístico durante las tardes del 14 y 15 de abril.

La ECC presente en Encuentro de Programas Acreditados

Desde hace seis años, el Consejo Latinoamericano para la Acreditación de Escuelas de Periodismo y Comunicación (CLAEP) realiza un encuentro anual con los programas que ha acreditado internacionalmente, un espacio que sirve para promover el trabajo en conjunto entre las diferentes Escuelas y Universidades, como conversar sobre un tema de comunicación en especial.

Este año la discusión giró en torno al tema ¿Para quién estamos formando periodistas: audiencias o medios?

La reflexión involucró la participación de los periodistas colombianos Cecilia Orozco y Roberto Pombo, como de docentes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y UNIACC de Chile, Pontificia Universidad Católica de Argentina, Universidad de Hemisferios de Ecuador, Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia y Universidad Externado de Colombia, esta última anfitriona del VI encuentro de programas acreditados realizado el 18 y 19 de abril pasado.

Para esta ocasión, miembros de la Comisión de Acreditación Internacional de la Escuela de Ciencias de la Comunicación fueron invitados especialmente por el CLAEP como parte del proceso de mejora en el que se encuentra la carrera de Ciencias de la Comunicación. De esa manera, las Maestras Raquel Soriano, Erika Pérez y Silvia Callejas estuvieron como observadoras durante los dos días en que se desarrolló el encuentro, quienes durante la inauguración solemne de la actividad fueron bienvenidas y presentadas a los asistentes por el Presidente del CLAEP, Tony Pederson.

Para Susana Mitchell, Directora Ejecutiva del CLAEP, la presencia de representantes de la ECC fue considerada como relevante ya que “es una oportunidad para que se generen contactos con otras Escuelas y puedan expandir sus líneas de trabajo”. Además, comentó, significa que la Unidad está haciendo un buen trabajo bajo la guía del asesor Aurelio Collado.

Erika Pérez, coordinadora de investigación de la ECC, aseguró que la experiencia ha servido para iniciar la labor de formar parte de la red de investigación (ERP) que nació a raíz de los encuentros promovidos por el CLAEP y es liderada por Fernando Gutiérrez Atala, director del Magíster en Comunicación Creativa de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Asimismo, la participación permitió ampliar conocimiento sobre temas como la formación basada en competencias, programas como el semillero que fomenta la investigación en los estudiantes y proyectos en el área de audiovisual, especialmente en la formación de futuros periodistas.

El VII Encuentro de Programas acreditados se realizará en la Universidad Anáhuac Norte.

Resultados de asesoramiento por el Claep

El proceso de acreditación internacional de la carrera de Ciencias de la Comunicación ha seguido su curso desde el pasado 2014, fecha en que nos visitaron, por primera vez, los pares evaluadores del Consejo Latinoamericano para la Acreditación de Escuelas de Periodismo y Comunicación, CLAEP. Como parte del apoyo que esta institución ofreció para superar debilidades señaladas, se designó a Aurelio Collado como la persona idónea para apoyar a la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) en su proceso de preparación para aplicar, nuevamente, al proceso de acreditación internacional de su carrera.

Análisis y recomendaciones

Durante el 2015, Aurelio Collado visitó la ECC en dos ocasiones. La primera visita, 16 al 18 de marzo, se centró en evaluar las observaciones señaladas por los pares evaluadores, equipo que presidió como jefe de la comisión en 2014. A partir de eso, se analizó el FODA que la Comisión de Acreditación Internacional de la ECC desarrolló a partir de las observaciones entregadas, las que fueron reflexionadas por Collado. Como segundo paso se trabajó en la reestructuración del Manual Organizacional de la ECC, finalizando con recomendaciones sobre el pensum de la carrera de Ciencias de la Comunicación. También, asignó tareas para avanzar en ambos temas.

Paralelamente, Collado ofreció una capacitación a docentes y estudiantes de la ECC sobre el tema “Globalización y Comunicación”, espacio aprovechado por los asistentes para actualizar sus conocimientos y conocer un poco más sobre el ejercicio del periodismo internacional y la importancia de los medios digitales para viralizar la información alrededor del mundo.

 

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv