Requisito de ingreso: Título de Bachiller

Grado Académico: Doctor o Doctora en Medicina

Periodo de Estudio: 7 años, equivalentes a 14 ciclos; más un año 

Servicio Social obligatorio, que totaliza 8 años.

Número de Asignaturas: 62 Materias

Número de Unidades Valorativas: 274

Sedes donde se imparte: Campus 1, Edifico 4,  km 8 ½ Carretera a Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán.

 

Objetivo General

Formar profesionales capacitados para responder a las necesidades de salud en el área de la atención de medicina general, con sólidos principios éticos, conocimientos académicos competentes, actitud positiva hacia la proyección social e investigación y para contribuir al desarrollo integral del país y del mundo, en su campo profesional.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar formación general básica de acuerdo a las necesidades del medio, a fin de que pueda contribuir de manera activa y efectiva en la prevención de la enfermedad y solución de los problemas de salud.
  • Estimular el desarrollo de actitudes positivas relacionadas con el ejercicio ético-profesional y hacia la proyección social.
  • Proporcionar fundamentos teórico-prácticos para desarrollar el espíritu de investigación e innovación.
  • Lograr que los estudiantes alcancen las capacidades cognitivas, actitudinales y procedimentales descritas en el perfil profesional.

La Universidad Dr. José Matías Delgado espera que el futuro médico alcance un perfil acorde a las exigencias del ejercicio profesional, quien deberá tener las siguientes características:

Área de formación:

  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
  • Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Capacidad de investigación.
  • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
  • Capacidad crítica y autocrítica.
  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Capacidad para tomar decisiones.
  • Capacidad de trabajo autónomo y en equipo.
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente.
  • Compromiso con su medio socio-cultural.
  • Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
  • Habilidad para trabajar en contextos internacionales.
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos.
  • Compromiso ético.

 

Cognitivas:

  1. Distinguir la morfología y función normal del cuerpo humano.
  2. Inferir las causas fisiopatológicas de las enfermedades.
  3. Analizar los aspectos psicosociales y ambientales que inciden en la salud de las personas.
  4. Deducir diagnósticos  clínico-patológicos, sindrómicos, y formular hipótesis diagnósticas, teniendo como base los datos de la historia clínica, los hallazgos del examen físico y de las enfermedades prevalentes.
  5. Elegir, indicar e interpretar los métodos diagnósticos más adecuados para la toma de decisiones correctas.
  6. Recordar los principios farmacológicos básicos que aseguren la prescripción adecuada.
  7. Relacionar los factores económicos, sociales, políticos y culturales que inciden en la realidad epidemiológica del país y de la región.
  8. Utilizar el método científico como herramienta en su ejercicio profesional.
  9. Analizar críticamente la literatura científica.

Procedimentales:

  1. Efectuar técnicas y procedimientos relacionados con la profilaxis, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades, los que se aplican en los ámbitos comunitarios, de consulta externa, hospitalización y emergencia.
  2. Redactar historias clínicas completas.
  3. Efectuar exámenes físicos completos.
  4. Indicar y realizar los tratamientos médicos correspondientes de forma clara, precisa y segura.
  5. Reconocer, evaluar, categorizar y resolver las emergencias médicas y quirúrgicas de acuerdo a su nivel profesional.
  6. Aplicar los principios básicos de la administración sanitaria.
  7. Aplicar las normas de bioseguridad para protección propia y de los demás.
  8. Derivar al paciente a otro nivel de atención cuando el caso lo amerite.
  9. Aplicar los principios éticos, humanísticos y legales que exigen el derecho a la vida, y el cuidado de la integridad física y mental del ser humano.
  10. Acceder a las fuentes de información científica aceptadas internacionalmente.

Actitudinales:

  1. Reconocer la Salud como un derecho humano fundamental.
  2. Respetar los principios éticos y humanísticos que exigen el derecho a la vida y el cuidado de la integridad física y mental del ser humano.
  3. Valorar y asegurar el consentimiento informado y la confidencialidad en la relación médico – paciente.
  4. Poseer la actitud de permanente búsqueda de nuevos conocimientos, propiciando la investigación y el aprendizaje independiente y auto dirigido.
  5. Participar activamente en el trabajo de equipo aplicado a la solución de problemas en su desempeño, sin perder su identidad y cumplir a cabalidad el rol profesional que le compete.
  6. Expresar conceptos, principios y convicciones con libertad, apertura y tolerancia.
  7. Integrarse con sentido crítico a los problemas y necesidades básicas de la sociedad globalizada, sin menoscabo de la realidad nacional.

El médico graduado de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Luis Edmundo Vásquez, como médico general, podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

  • Médico de consulta externa, médico de atención hospitalaria o médico de emergencias en la atención a pacientes en cualquiera de los tres niveles de organización de los servicios de salud, tanto en el ámbito público como privado.
  • En instituciones de salud Médico Jefe o Médico Director con funciones asistenciales y administrativas de promoción de la salud y en la prevención de enfermedades.
  • Médico asistencial en la Atención Primaria en Salud en los ámbitos familiar y comunitario.
  • Médico investigador en equipos multidisciplinarios o específicos dedicados a la investigación científica en el área de las Ciencias de la Salud.
  • Consultor o asesor en cargos administrativos o asistenciales de organizaciones no gubernamentales (ONGs), o como consultor o asesor en organismos internacionales en el campo del Desarrollo Humano y la Salud.
  • Médico Residente estará apto para iniciar primer año en programas nacionales de estudios de especialización médica o maestría en las diversas ramas de las Ciencias de la Salud, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Mayor Información

2278-1011 Ext. 132 medicina@bksite.ujmd.edu.sv
Edumed Matías Delgado @DelgadoMedicina Medicina Matías Delgado