Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Características de los jóvenes de la generación “Millennials” de San Salvador

Características de los jóvenes de la generación “Millennials” de San Salvador

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 5 marzo, 2019

El siguiente trabajo de tesina refleja los resultados de una investigación realizada para caracterizar a la generación, “Millennials” de El Salvador, mediante una comparación con el concepto que actualmente se maneja de “Millennial” alrededor del mundo, que fue construido en base a investigaciones en sociedades extranjeras, sobre todo, en Estados Unidos.

En el estudio se tomaron en cuenta las características demográficas, sicográficas, conductuales y preferencias informativas de los, Millennials” salvadoreños, que permitieron abarcar los aspectos más importantes de este segmento de la población. Mediante la investigación se identificaron las percepciones y conductas propias de un “Millennial” salvadoreño.

Los resultados indicaron varias similitudes entre un, “Millennial” salvadoreño y un estadounidense. Sin embargo, también se reflejaron diferencias entre ellos. La investigación dejo ver que la sociedad salvadoreña sigue siendo tradicional en muchos aspectos y que la delicada situación económica del país influye en la conducta de los más jóvenes.

Cada país construye una cultura a partir de su propia historia, la cual varía de frontera a frontera; al mismo tiempo, la cosmovisión de los habitantes de un país se forma a través del contexto socio-histórico al que viven expuestos.

Las generaciones aglutinan a personas contemporáneas que han vivido en las mismas circunstancias sociales y, por ende, han desarrollado percepciones y actitudes semejantes. Estados Unidos tiene estudios de las diferentes generaciones que han tenido lugar en su territorio, adjudicándole características propias a cada una de ellas, por ejemplo, los Baby Boomers, la Generación X, entre otras.

Es muy común que otros países traspolen las generaciones estadounidenses a su propia historia, sin hacer sus propias investigaciones, y El Salvador no es la excepción. La última generación que los estadounidenses catapultaron al mundo fueron los “Millennials”, los jóvenes de mente abierta, que quieren salvar el mundo y que pueden manejar la tecnología digital con mucha soltura.

En El Salvador el concepto “Millennials” ya se comenzó a utilizar. Sin embargo, las circunstancias sociales en las que ha crecido un joven estadounidense y un salvadoreño distan mucho, por lo que transferir las características de uno a otro podría no se acertado.

Para describir de forma más precisa la generación “Millennials” en El Salvador, se hizo la siguiente investigación. En la primera parte de, se expone en detalle las similitudes y diferencias entre la sociedad estadounidense y la salvadoreña.

Luego, se describe la evolución del fenómeno generacional, las principales teorías y sus autores. Aquí también se describe el concepto de “Millennial” que se conoce en la actualidad. Al final de la primera parte se desarrolla la metodología, que permitirá estudiar adecuadamente a la población de interés.

La segunda parte está dedicada al informe de la investigación, se presentan los hallazgos encontrados por cada variable, que nos van a cercar más a la caracterización del “Millennial” salvadoreño.

Luego, a partir de los hallazgos se desarrollan conclusiones que le dan respuesta a cada una de las hipótesis y preguntas de investigación. Al final se encuentran las recomendaciones para los diferentes sectores a los que la investigación podría impactar: empresas de mercadeo y publicidad, sector público y político.

Autora: Andrea Vanessa Barraza Chinchilla

Trabajo de Pregrado: Características de los jóvenes de la generación “Millennial”
del Área Metropolitana de San Salvador‟

Link del recurso: https://goo.gl/mx3vBm

Etiqueta:Biblioteca, Investigación

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

En la vida todo lo bueno cuesta, Melany de Miguel docente de la ECC
5 marzo, 2019

Siguiente publicación

Estudiantes de enfermería realizan prácticas para el cuidado de pacientes
5 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv