Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Bioseguridad: las aerolíneas listas para alzar vuelo

Bioseguridad: las aerolíneas listas para alzar vuelo

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 30 junio, 2020

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reveló su propuesta de enfoque temporal de bioseguridad para reanudar los vuelos de pasajeros en medio del COVID-19. Dicha hoja de ruta cuenta con diez medidas específicas para la reactivación del sector con la intención de garantizar un mejor servicio al cliente y evitar el rebrote de la pandemia en el mundo

Por: Diandra Mejía en Tu Espacio

Todo está listo, una hoja de ruta realizada por especialistas se preparó para la reanudación de la aviación, esta propuesta de la IATA es para iniciar las medidas de bioseguridad temporal. el documento tiene como objetivo proporcionar la confianza a los gobiernos para permitir la reapertura de las fronteras y el viaje de los pasajeros.

En un comunicado oficial, Alexandre de Juniac, Director General y CEO de la IATA mencionó que “No hay una sola medida que reduzca el riesgo y permita una reanudación segura de los vuelos. Pero una serie de medidas estratificadas que se apliquen a nivel mundial y sean reconocidas mutuamente por los gobiernos puede lograr el resultado necesario.

El enfoque de esta metodología será por capas, en donde se tomarán en cuenta la seguridad operacional, la seguridad física de todos los empleados y la seguridad de todos los pasajeros

Los puntos más destacados de la hoja de ruta

Datos de pasajeros . Antes del vuelo, la IATA prevé la necesidad de que los gobiernos recopilen datos de los pasajeros antes del viaje, incluyendo información de salud, lo que debe lograrse utilizando canales bien probados como los utilizados para la eVisa o los programas de autorización electrónica de viaje.

En el aeropuerto de salida. El acceso al edificio de la terminal debe restringirse a los trabajadores y viajeros del aeropuerto o de la aerolínea (con excepciones para los pasajeros con discapacidades o los menores no acompañados).

El control de la temperatura. En la terminal aérea habrá personal gubernamental capacitado en los puntos de entrada del edificio. El distanciamiento físico a través de todos los procesos de los pasajeros, incluyendo la gestión de la cola.

Uso de mascarillas para la cara. Tanto para los pasajeros y el personal de acuerdo con las regulaciones locales.

Opciones de autoservicio para la facturación. Estas serán utilizadas por los pasajeros en la medida de lo posible para reducir los puntos de contacto y las colas. Esto incluye la facturación a distancia (tarjetas de embarque electrónicas / impresas en casa), la entrega automática de equipaje (con etiquetas impresas en casa) y el autoembarque.Prioridades en el embarque. Deben ser lo más eficiente posible para evitar la congestión , con áreas de puertas rediseñada y limitaciones de equipaje de mano.

Limpieza y saneamiento de las zonas de alto contacto, de conformidad con las reglamentaciones locales. Esto incluye una amplia disponibilidad de desinfectantes para las manos.

Servicio de cabina simplificado y catering preempaquetado para reducir la interacción entre los pasajeros y la tripulación.

Reducción de la congregación de pasajeros en la cabina. Se prohibirá las colas o aglomeraciones cerca de los baños, el servicio de bar también será reducido para evitar el contacto entre pasajeros.

Mayor y más frecuente limpieza profunda de la cabina. Todo el interior del avión será estrictamente sanitizado como lo exigen las autoridades sanitarias.

En la llegada al aeropuerto de destino

Control de la temperatura. Este se realizará por personal gubernamental capacitado, si las autoridades lo requieren. La toma de temperatura descarta que una persona enferma acceda a cualquier país.

Procedimientos automatizados para el control de aduanas y fronteras. Incluido el uso de aplicaciones móviles y tecnologías biométricas (que ya han demostrado su eficacia en algunos gobiernos).Procesamiento acelerado y reclamación de equipaje. Para permitir el distanciamiento social mediante la reducción de la congestión y las colas.

Se espera que los gobiernos realicen declaraciones de salud y un sólido rastreo de contactos para reducir el riesgo de las cadenas de transmisión importadas.

La IATA también subrayó que esas medidas serán temporales y podrían revisarse periódicamente y ser sustituidas cuando se identifiquen opciones más eficientes o se eliminen en caso de que resulten innecesarias.

Además, puntualizan que apoyan las pruebas de Covid-19 cuando se dispone de resultados escalables, precisos y rápidos. Las pruebas al comienzo del proceso de viaje crearían un entorno de viaje “estéril” que tranquilizará a los viajeros y a los gobiernos.

Otro de los aspectos que están tratando de implementar son los pasaportes de inmunidad para segregar a los viajeros sin riesgo, en un momento en el que éstos están respaldados por la ciencia médica y reconocidos por los gobiernos.

Algunos gobiernos insisten en el uso de los pasaportes de inmunidad para las personas que ya fueron infectadas y que pueden haber desarrollado anticuerpos, pero la OMS menciona que eso no es una garantía sanitaria.

La autoridad aeronáutica asegura que “La hoja de ruta” es el pensamiento de alto nivel de la industria sobre la reanudación segura de la aviación. “Tenemos poco tiempo para llegar a un acuerdo sobre las normas iniciales para apoyar la reconexión segura del mundo y establecer firmemente que las normas mundiales son esenciales para el éxito. Esto cambiará a medida que la tecnología y la ciencia médica avancen. El elemento vital es la coordinación. Si no damos estos primeros pasos de manera armonizada, pasaremos muchos años dolorosos recuperando terreno que no debería haberse perdido”, manifestó de Juniac.


¡El futuro no se detiene, continúa con tu formación! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 2-2020! Diandra Mejía es periodista con trayectoria y es docente de las cátedras de Periodismo digital, Periodismo de Precisión y Ciberperiodismo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Su experiencia es clave para forjar comunicadores con habilidades en redacción periodística. Sé parte de nuestra comunidad y atrévete a triunfar desde tu formación en la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Formulario de Inscripción de Nuevo Ingreso UJMD
Formulario de Reingreso UJMD
Formulario de Ingreso por Equivalencia
Formulario de Cambio de Carrera

Etiqueta:Bioseguridad, Covid-19, ECC, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de Agricultura presentan proyecto innovador “Loroco en Polvo”
30 junio, 2020

Siguiente publicación

Biblioteca Capacita a estudiantes con ISO 690 2010
30 junio, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv