Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Big data, los información valiosa para las marcas

Big data, los información valiosa para las marcas

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 28 mayo, 2019

La cantidad y la variedad de información en Internet supone un reto para su procesamiento, pero es un punto de partida para diseñar acciones específicas de comunicación. Ahora, ¿cómo deben interpretarse?

Por Christian Escobar Peña

Antes de exponer mi opinión sobre la big data, quiero hacer énfasis en un ejemplo sencillo y real para su abordaje académico. Netflix creó la serie House of cards basándose en los gustos y preferencias de sus usuarios. Recopilando las temáticas que triunfarían hasta los actores más apreciados. Aunque su cierre de temporada obedece a otros factores de la vida real, es claro que la tecnología juega un papel importante. McLuhan lo predijo: «la tecnología es una extensión del hombre» y, en esa extensión, están los datos de audiencia. He allí una de las claves de las investigaciones de audiencias en una era digital.

Los datos, los comentarios y cualquier otra información que se genera en la nube es clave para el trabajo de las marcas comerciales, medios de comunicación e instituciones gubernamentales. El big data comprende una serie de pasos estructurados (de gran tamaño que dificulta el almacenamiento) que se traduce en una opción o herramienta para aprovechar todos los datos para la creación de nuevos servicios. Actualmente, la cantidad de información poco estructurada en plataformas digitales que se acumula cada día es tan gigante, que es difícil de explotar por métodos convencionales. Consiste en darles el valor necesario y darles utilidad para generar beneficio.

El big data tiene pros y contras, desde la perspectiva que se evalúe. Lo que sí es seguro es que lo más importante no es la cantidad de datos, sino cómo se estructuran y se producen insights a partir de su análisis. Es por esto que el ingenio y la creatividad humana son elementos insustituibles, no pueden faltar al momento de la interpretación y en la toma de decisiones.

Según Viktor Schonberger y Kenneth Cukier, académicos austríacos, en su libro Big data: Una revolución que transforma como vivimos, trabajamos y pensamos, plantean que es un cambio que no se puede detener, es imposible que no pase. Sin embargo, que no es del todo positivo. La reducción de la privacidad es una de las amenazas de esta revolución informativa que tiene la capacidad de predecir el comportamiento futuro, gustos y preferencias de las personas». Tal es el caso de Facebook, que en la filtración de más de 87 millones de usuarios, de allí surge el dilema, regulación o auto regulación.

Algunas aplicaciones del big data son cuestionadas, pero se ha mejorado su aplicación. Internet presenta otro dilema en la clasificación: la mentira. Los perfiles de usuarios en redes sociales, páginas webs y pseudodiarios digitales llenan la Red de información falsa. De allí veremos cómo evoluciona todo en los próximos años.

Big data, los información valiosa para las marcas
 tuespacio  24 mayo, 2019

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estados Unidos vs China: una guerra comercial que salpica a Latinoamérica
28 mayo, 2019

Siguiente publicación

Libros de la semana: Comercio
28 mayo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv