Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Biblioteca virtual 7 lecturas especializadas en Psicología

Biblioteca virtual 7 lecturas especializadas en Psicología

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 13 noviembre, 2019

Este día la Biblioteca virtual de la Universidad Dr. José Matías Delgado, comparte una lista de libros para carrera de Psicología Disponibles en la plataforma de e-libro

Niñ@s Hiper

Información Bibliográfica

AUTOR: Ubieto, José Ramón, Pérez Álvarez, Marino

ISBN: 9788416737376

EDITORIAL: Ned ediciones

IDIOMA: Spanish

# DE PÁGINAS: 175

MATERIA: Psicología

Año de publicación: 2019

Resumen

Los adultos estamos colonizando la infancia de manera acelerada por la vía de lo híper: infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas… Queremos que sean como nosotros: emprendedores, con una identidad sexual clara, dominadores de varios idiomas y creativos. Idolatramos la autoestima, elogiándolos indiscriminadamente como si ya fueran geniales por el simple hecho de ser niños, a menudo origen de egos inflados de narcisismo. Y, al mismo tiempo, los queremos controlados y evaluables en sus resultados. ¿No estaremos privándoles del tiempo propio de la infancia, aquel que Freud reservaba para comprender qué significa hacerse mayor? ¿O de los entornos facilitadores de desarrollo a los que aludía Skinner? ¿Cómo seguir siendo interlocutores válidos para esta infancia del siglo XXI? Este libro está dirigido a un amplio público de madres y padres, docentes y profesionales.

  • Introducción
  • ¿Qué Hay De Nuevo En La Infancia Del Siglo Xxi?
    • Infancias Hiperpautadas Y Al Tiempo Desreguladas
    • La Era Del Naming: Pasión Por Etiquetar
    • La Mcdonalización De La Infancia
  • ¿Todos Hiperactivos?
    • Neuroidentidades: Niñ@S Neuronales
    • ¿Existe El Tdah?
    • Todo Niño/A Es Hoy Sospechoso De Tdah Mientras No Demuestre Lo Contrario
    • Estrategias De Ayuda Y Acompañamiento: «Primero, La Educación»
    • «La Que Se Avecina»: ¿Un Caso De Tdah?
  • Bipolares Infantiles
    • ¿Los Niños Se Deprimen… Como Los Adultos?
    • Y De Repente El Mundo Se Oscureció. Un Caso De «Depresión» Infantil
  • ¿Cómo Ser Rebelde Hoy?
    • La Tribu De Los Conductuales
    • ¿Síntomas O Trastornos?
    • Lo Que Inventan Los Niños: «El Caso De La Lagartija Que Salió Del Bolsillo»
  • ¿Infancia Medicada O Dopada?
  • ¿Cómo Seguir Siendo Interlocutores Válidos Para Los Niños Y Niñas Del Siglo Xxi?
    • Una Nueva Realidad: El Otro Digital
    • Madres Y Padres En Apuros
    • Recuperar La Conversación Y El Juego
  • A Modo De Conclusión: ¡Que Viva La Infancia!
  • Bibliografía

 

 

La inteligencia migratoria: manual para inmigrantes en dificultades

E – ISBN: 9788416737222

Autor: Josega Achotegui

Editorial: Ned ediciones

Idioma: Spanish

Año de publicación: 2019

Materia: Emigración e Inmigración

Número de páginas: 175

Resumen

He aquí una serie de estrategias emocionales, físicas y sociales para resistir y salir adelante en los contextos difíciles que viven los inmigrantes el día de hoy. Un mundo en el que los muros y las barreras que afectan a los inmigrantes y sus familias son cada vez más altos y más peligrosos de cruzar. Este libro ofrece una valiosa ayuda ante las situaciones de miedo, soledad e indefensión en respuesta a ese sufrimiento, al que hace unos años el autor denominó «Síndrome de Ulises» –en recuerdo del héroe griego que padeció también lo indecible lejos de sus seres queridos–. El libro plantea, de la misma manera, consejos que le van a resultar de gran utilidad a las personas inmigrantes, desplazadas y refugiadas para que puedan remontar, superar las adversidades y desarrollar una actitud resiliente.

  • Introducción
  • Parte I: Emigración Y Salud Mental
    • Emociones Y Estrés Migratorio
    • Condiciones Buenas, Difíciles Y Extremas De La Migración
    • Salud Mental Y Trastornos Mentales En La Migración
    • Emigrar En Situaciones Extremas: El Síndrome De Ulises
  • Parte Ii: Estrategias De Resiliencia
    • Nivel Individual
    • Nivel Grupal
  • Parte Iii: ¿Cómo Pedir Ayuda?
    • La Importancia De Saber Encontrar La Ayuda Adecuada
    • Barreras A Superar En La Ayuda Psicológica A Los Inmigrantes
    • La Importancia De La Prevención Y La Intervención Comunitaria
    • La Adecuación De La Intervención Psicofarmacológica
    • Aspectos Éticos
    • Direcciones De Interés
  • Bibliografía

Titulo: Justicia juvenil y prácticas restaurativas: trazos para el diseño de programas y para su implementación

E – ISBN: 9788416737345

  • Autor: Raúl Calvo Soler
  • Editorial: Ned ediciones
  • Idioma: Spanish
  • Año de publicación: 2019
  • Materia: Psicología
  • Número de páginas: 207

Resumen

Cuando un sistema calla y no reacciona frente al delito, cuando no se generan espacios para lograr el compromiso de la comunidad, o cuando las víctimas pueden vengarse del victimario, nos encontramos en una sociedad con carencias en su sistema normativo. Frente a las soluciones tradicionales de la justicia, la idea de lo restaurativo en el ámbito juvenil busca proveer de aquello que está faltando en nuestras comunidades para responder adecuadamente a las situaciones de daño y conflicto. Raúl Calvo Soler nos presenta en este libro su experiencia de los últimos seis años dirigiendo programas de justicia juvenil restaurativa. Esta obra conecta tres ámbitos interesantes para todos aquellos que busquen profundizar en este tipo propuestas; 1. la discusión conceptual, 2. el debate filosófico-jurídico y 3. los aspectos prácticos vinculados a su experiencia. Estas cuestiones hacen de este libro una lectura imprescindible para aquellos que asuman el reto de diseñar e implementar programas de justicia restaurativa, especialmente en el ámbito de los jóvenes en conflicto con la ley penal.

  • Trazo Primero: Desde La Justicia Retributiva Hacia Las Prácticas Restaurativas
    • 1. La Respuesta Tradicional: La Justicia Retributiva
    • 2. Nuevos Conceptos Y Nuevos Principios: La Justicia Restaurativa
    • 3. Hacia Una Apertura Del Enfoque. Las Prácticas Restaurativas
    • 4. Prácticas Restaurativas Con Mentalidad Retributiva
  • Trazo Segundo: Las Condiciones Necesarias Para Las Estrategias Restaurativas
    • 1. Justicia Restaurativa. Principios Y Objetivos
    • 2. Las Condiciones De La Víctima En La Intervención Restaurativa
    • 3. Las Condiciones Del Victimario En La Intervención Restaurativa
    • 4. Las Condiciones De La Comunidad En La Intervención Restaurativa
  • Trazo Tercero: La Ausencia De Las Condiciones Restaurativas
    • 1. La Ausencia De Las Condiciones Restaurativas En Los Victimarios
    • 2. La Ausencia De Las Condiciones Restaurativas En Las Víctimas
    • 3. La Ausencia De Las Condiciones Restaurativas En La Comunidad
    • 4. La Falta De Las Condiciones Para La Intervención Restaurativa: Inmadurez
    • 5. El Mapeo Para La Detección De Inmadurez. Trama Principal Y Contextualización
    • 6. Supuestos De Inmadurez En El Confl Icto
  • Trazo Cuarto: Estrategias Para Los Espacios Restaurativos
    • 1. Riesgos En El Diseño De Programas
    • 2. Algunos Procesos Previos Al Diseño Estratégico
    • 3. Estrategias
  • Trazo Quinto: Veinte Retos Futuros Para El Éxito De Los Espacios Restaurativos
    • 1. Lo Restaurativo No Es Una Moda Pasajera. Tres Retos
    • 2. Lo Restaurativo No Es Una Manera De Ser Retributivista. Tres Retos
    • 3. Lo Restaurativo No Es Una Manera De Reducir O Eliminarla Responsabilidad Del Sistema Jurídico. Tres Retos
    • 4. Lo Restaurativo No Es Una Respuesta De Segundo Orden. Tres Retos
    • 5. Lo Restaurativo No Es El Resultado De La Buena Voluntad. Tres Retos
    • 6. Lo Restaurativo No Es Sólo Un Hacer, Es También Un Generar. Tres Retos
    • 7. Lo Restaurativo Requiere Una Coordinación Con Muchos Espacios Y No Sólo Con La Comisión De Un Ilícito. Dos Retos
  • Trazos Bibliográficos

Titulo: ¿Cómo se construye un caso?: seminario teórico y clínico

ISBN: 9788416737390

Autor: Enric Berenguer

Editorial: Ned ediciones

Idioma: Spanish

Año de publicación: 2019

Materia: Psicología

Número de páginas: 247

Resumen

¿Cómo escuchamos lo que nos dice alguien que acude con una demanda de tratamiento? ¿Cómo desemboca eso en un psicoanálisis? ¿Qué uso hacemos de la teoría para estructurar ese flujo desordenado de palabras para hacer posible lo que Lacan llamó la «dirección de la cura»? En esta obra tratamos de dar respuesta a la pregunta de cómo construir lo que se suele llamar un caso clínico. Freud habló de «casos» como una parte fundamental de la transmisión de lo que es un psicoanálisis. Pero un caso desde esta perspectiva no es lo que se suele entender en psiquiatría, donde la observación se ordena de acuerdo con unos principios distintos. Sin embargo, tampoco se trata de exponer todo lo que se dice en las sesiones, hay que construirlo —de ahí el reproche que algunos quieren hacer a Freud de no decir «la verdad» sobre lo que en realidad eran sus pacientes—. El caso es una construcción, hecha con unos principios y una finalidad. Hace uso de algunos conceptos teóricos, pero estos tienen consecuencias prácticas que es preciso examinar con cuidado. Este seminario se propone esclarecer estas cuestiones y analizar dos conceptos clave introducidos por Freud, «interpretación» y «construcción», a partir de la orientación lacaniana en psicoanálisis.

  • Índice
  • Prefacio
  • Seminario. ¿Cómo Se Construye Un Caso?
    • Presentación
    • Apertura Del Seminario
    • Primera Sesión Del Seminario
    • Segunda Sesión Del Seminario
  • Otras Aportaciones
    • Construcción, Deconstrucción Y Evidencia
    • Recorrido De La Construcción En Freud
    • Construcciones Lacanianas
    • El Síntoma En Transferencia
  • Bibliografía

Titulo: La vida con Lacan

Autor:  Catherine Millot

Editorial: Ned ediciones

Idioma: Spanish

Año de publicación:  2019

Bisac Primario: Científicos sociales y Psicólogos

Materia: Psicología

Número de páginas: 111

Resumen

«Hubo un tiempo en que yo creía haber comprendido el ser interior de Lacan. Creía tener una especie de percepción de su relación con el mundo, un acceso misterioso a un lugar íntimo del que emanaba su relación con los seres y las cosas, también con él mismo. Era como si me hubiera deslizado en su interior». Así comienza Catherine Millot la narración de su experiencia vital junto a una de las grandes personalidades del siglo XX, el filósofo y psicoanalista Jacques Lacan. Millot, quien fue compañera sentimental de Lacan en los últimos años de su vida, es una reconocida analista y una figura del panorama cultural francés. En este viaje nos transporta a través de paisajes e interiores y nos acerca al Lacan más humano, aquel ser de extraordinario vigor que amaba el arte y a sus amigos, que reunía brillantez, pero también comicidad y vulnerabilidad. Y sobre todo, nos adentra en aquellos fructíferos años donde Lacan produjo algunos de sus seminarios más sólidos e inspiradores. “Mi vida con Lacan es más que un relato autobiográfico, es un exquisito trayecto que nos acerca a la vida y a la comprensión de nuestra irreductible soledad.”

TABLA DE CONTENIDOS

  • Página Legal
  • Hubo Un Tiempo En Que Yo Creía Haber Comprendido (…)
  • Aquel Verano, Lacan Me Hizo Descubrir Roma (…)
  • De Vuelta A París, Ya No Nos Habíamos Separado (…)
  • En París, Lacan Llevaba Una Vida De Trabajo Intensa (…)
  • A Comienzos Del Año 1973 (…)
  • A Partir Del Curso 73-74, Acompañé Cada Vez Más A Lacan (…)
  • El Otoño De 1974 En El Que Empecé Mi Docencia (…)
  • En Aquella Misma Época Tomé Un Apartamento En La Calle (…)
  • Lacan Respondía De Buena Gana A Las Peticiones Que Se (…)
  • En Los Últimos Seminarios, La Mostración De Las Cadenas (…)

Título: Más Aristóteles y menos Concerta®: las cuatro causas del TDAH

Autor: Marino Pérez Álvarez

Editorial: Ned ediciones

Idioma: Spanish

Año de publicación: 2019

Bisac Primario: Del desarrollo / El niño

Materia: Psicología

Número de páginas: 255

Resumen

Los casos de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) continúan aumentando exponencialmente tanto en España como en el mundo entero. En la última década, el número de casos diagnosticados de este trastorno en nuestro país se ha multiplicado por treinta. Frente a esta situación, muchos profesionales se plantean si esta proliferación de la enfermedad, y la consiguiente medicalización de los niños, es real o si se trata de un sobrediagnóstico, atribuible a otros factores. En esta línea, aunque sin negar el problema, Marino Pérez argumenta en este ensayo que es posible cambiar la mirada hacia el llamado “TDAH” y entenderlo como un modo particular de ser de los niños, con sus cualidades y dificultades, al tiempo que ofrece ayudas y estrategias para mejorar y reducir la sintomatología, sin necesidad de hacer pasar a los niños por la parafernalia clínica al uso. Un libro de lectura amena, pensado no sólo para los profesionales de la salud mental que buscan una alternativa a la visión patológica del TDAH, sino también para maestros y profesores que no saben cómo lidiar con la realidad de estos niños y niñas en el aula, y para los padres y madresque quieren ayudar a sus hijos, sin tener que convertirlos antes en enfermos.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Página Legal
  • Índice
  • Planteamiento De La Cuestión
  • Parte 1. La Insostenibilidad Del Tdah Como Entidad Clínica
    • 1.1. Cómo Hacer Diagnóstico Sin Pruebas: Con Razonamientos Tautológicos
    • 1.2. Cómo Hacer Que Parezca Genético Sin Evidencias: Con Ambigüedades
    • 1.3. Cómo Hacer De Correlatos Y Correlaciones Causas: Llamándolos Bases
    • 1.4. Cómo Hacer Que Problemas Actuales Parezcan De Siempre: Con Diagnósticos Retrospectivos Descontextualizados
    • Conclusiones: Más Retórica Y Metafísica Que Ciencia
  • Parte 2. Metaciencia Del Tdah: Las Cuatro Causas De Aristóteles
    • 2.1. Causas Sin Revelación Ni Rebeldía, Revisando Aplicaciones Anteriores
    • 2.2. Rebelión Con Causas: Desenmascarando El Entramado Del Tdah
    • Conclusiones: Rebeldía Con Causas
  • Parte 3. Cómo Volver A La Normalidad
    • 3.1. Planteamiento De La Cuestión En Doce Puntos
    • 3.2. Lecciones Del Estudio Más Largo Llevado Hasta Ahora: El Mta
    • 3.3. Ayudas Centradas En El Niño: Las Que Funcionan Y Las Que No Funcionan
    • 3.4. Ayudas Sin Necesidad De Diagnóstico: Implicando A Los Padres
    • 3.5. Entrenamiento De Padres Y Profesores En Principios Conductuales : El Gran Experimento
    • Conclusiones: Posible Pero Improbable Vuelta A La Normalidad
  • Conclusiones Generales
  • Referencias
  • Índice Onomástico Y Temático

 

Título: De la angustia a la paz: testimonio de una religiosa, paciente de Jacques Lacan

Autor: Marie de la Trinité

Editorial: Ned ediciones

Idioma: Spanish

Año de publicación: 2019

Bisac Primario: Estudios étnicos / General

Materia: Autoayuda y espiritualidad

Número de páginas: 143

Resumen

Esta obra es un testimonio de lo que puede llegar a ser para muchas personas la angustia más profunda, pero también una lección de una victoria ganada a la locura. A instancias de Jacques Lacan, Marie de la Trinité (nacida Paule Mulatier) redactó esta obra llena de fuerza, que nos lleva hasta los confines de la locura, la cual ella misma reconoce haber rozado durante su breve ingreso en el psiquiátrico de Bonneval, poco después de haber estado a punto de sufrir una lobotomía de resultados irreversibles. Pero Jacques Lacan supo escucharla como nadie había hecho antes. Su aventura es la de una mujer fuera de lo común, que nos enseña, igual que ella misma enseñó a Lacan, aspectos de la sexualidad femenina que no caben en los esquemas de las «identidades de género»—como tampoco cabían en su tiempo en las estrechas definiciones bajo las cuales lo femenino tendía a ser reducido al destino de ser madre o ser la esposa de un hombre—. El carácter trágico del enfrentamiento de Marie con una jerarquía eclesiástica ciega y sorda ante sus padecimientos; la dificultad que supuso para psiquiatras y para más de un psicoanalista responderle de un modo que no fuese una variante más de la dominación rayana en la tortura, o simplemente un dejarla caer; el riesgo que corrió de que en nombre de la ciencia se optara por una medida destructiva con el pretexto del bien del sujeto; todo ello hace de su caso un ejemplo privilegiado sobre la dimensión ética de los diversos tratamientos que responden al malestar y al sufrimiento, el cual se presenta inevitablemente —y no pocas veces de forma extrema— como algo que cuestiona el orden establecido

Descripción

TABLA DE CONTENIDOS

  • Página Legal
  • Índice
  • Nota Del Editor
  • Carta Del Dr. Lacan
  • De La Angustia A La Paz: Relación Escrita Para Jacques Lacan
    • 1
    • Cura De Sueño
    • Durante La Cura De Sueño
    • Tras La Cura De Sueño
    • 5
    • Camino Recorrido Desde Hace Tres Años
    • Emprendiendo Mi Propia Reeducación
    • Trabajos Y Sociabilidad
    • 9
  • Pequeño Libro De Las Gracias. La Primera Gracia (11 De Agosto)
  • Necesidad Y Libertad En La Experiencia Y En La Escritura De Marie De La Trinité
  • Posfacio
  • Bibliografía

 

 

Etiqueta:Biblitoeca, Escuela de Psicología, Libros

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Clausura y graduación 2019 de Las Academias Sabatinas Experimentales
13 noviembre, 2019

Siguiente publicación

Selene Díaz:Orgullo ECC apertura concierto de Kalimba
13 noviembre, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv