Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Biblioteca Virtual. 5 libros de investigación

Biblioteca Virtual. 5 libros de investigación

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 11 febrero, 2019

Las dificultades que presentan los estudiantes universitarios al momento de realizar un trabajo investigativo final es recurrente, lo cual puede causar ansiedad y bajo rendimiento en sus proyectos académicos, en esta oportunidad te recomendamos cinco libros que puedes encontrar dentro de la Biblioteca digital “Consorcio de Bibliotecas Universitarios de El Salvador.”

Título: Metodología y Enfoques Interdisciplinarios de Investigación en Las Ciencias Sociales

Autor: Llanos Hernández, Luis

Como en toda investigación científica relacionada con las ciencias sociales, los objetos de investigación se vuelven cada vez más complejos, requieren de una visión que trascienda la formación disciplinaria de origen que todo investigador ha adquirido.

Esta complejidad difiere de la visión secuencial presente en el método hipotético-deductivo, y obliga a buscar relaciones diversas que se articulan entre sí para tener una visión ontológica sobre el problema de investigación, ello implica también trabajar con destreza las técnicas que se utilizan para el acopio de la información y que el diseño de los instrumentos sea cada vez más novedoso, sin que ello implique el abandono de la rigurosidad teórico-conceptual presente en toda actividad de investigación.

El investigador, como artífice de una obra del conocimiento, enfrenta diversas disyuntivas a lo largo de todo el proceso de investigación, el problema a investigar va cambiando ante sus ojos cuando con nuevos matices la teoría le permite compenetrarse y su propia forma de pensar va cambiando, el diálogo entre el investigador y el objeto de estudio siempre es fructífero cuando se establece una relación dialógica entre ambos.

Este es un proceso de construcción que avanza simultáneamente en varias pistas, aunque en algún momento una requiera de mayor atención que otras: conocimiento del estado del arte; la identificación de los paradigmas; la identificación del problema a investigación, o el procesamiento y ordenamiento de las ideas en escritos. Este trayecto requiere de dar pasos hacia delante, pero también de realizar pausas con el fin de reflexionar sobre lo construido y lo que todavía se encuentra en la indefinición, pero también si es necesario, deshacer la urdimbre de lo avanzado y reelaborar con nuevos conocimientos el camino por el que se ha decidido transitar, la investigación es un proceso social complejo que todo investigador debe aprender a madurar.

Cómo hacer un proyecto de investigación

Autores: Tafur Portilla Raúl, Izaguirre Sotomayor Manuel

Área del conocimiento: Administración

Este libro de uso didáctico enseña a utilizar las herramientas necesarias para realizar un proyecto de investigación, tales como el portafolio electrónico, diagramas, fichas, matrices, mapas conceptuales con base en el modelo de investigación especializado en tesis. Además, tiene como propósito dar a conocer los procedimientos para el aprendizaje de la investigación científica. Paso a paso guía al lector en cómo comenzar con los pasos básicos para la elaboración de un proyecto de tesis hasta los esquemas más complejos de organización y discriminación de información y contenidos del mismo utilizando las pautas, técnicas e instrumentos y metodologías de la investigación científica, apoyándose en múltiples disciplinas como la lógica, la estadística, la epistemología y las ciencias de la comunicación. El contenido del libro se enfoca en quién elige el tema de la tesis, cuáles son las principales dificultades para elegir un tema, cuáles son las exigencias que se tienen en cuenta para formular temas de investigación, cómo se precisan los temas, cómo se definen las áreas temáticas y las orientaciones para la elección del tema, cuáles son los criterios de selección, cómo se usan los diagramas de círculos para elegir un tema de tesis, qué es una monografía, cuáles son las diferencias y semejanzas entre la monografía y la investigación científica, cuál es la importancia de la práctica de la investigación monográfica en la universidad, cuáles son los aspectos que desarrolla el estudiante cuando hace investigaciones monográficas y cómo se hace la revisión bibliográfica.

A QUIEN VA DIRIGIDO

Enfocado a estudiantes, tesistas, investigadores de proyectos, aspirantes al título profesional, profesores en materias sobre proyectos de tesis, técnicas de investigación o filología.

Casos de Investigación – Una práctica empresarial

Autor: García Ferrer, Gemma

Área del conocimiento: Administración

En el presente documento se otorga suma importancia a la colaboración entre universidad y empresa, es por ello que a lo largo de sus páginas el lector encontrará una conjunción entre la teoría de investigación de mercados y la exposición de casos prácticos realizados por las empresas. Para poder incorporarse al mundo laboral, los estudiantes necesitan complementar las bases teóricas con el conocimiento de la realidad cotidiana que se vive en la industria de la investigación de mercados.

En este texto se presenta una compilación completa de casos prácticos que exponen distintos aspectos y diseños de investigación, con metodologías de vanguardia como las de neuromarketing. La utilización conjunta de los métodos cuantitativos, cualitativos y los de neuromarketing dará mejores resultados que la aplicación de un solo método.

VENTAJAS

  • Cada uno de los capítulos de la parte teórica comienza con un recuadro de sus objetivos didácticos y termina con un recuadro de reflexión del capítulo.
  • La autora cuenta con más veinte años de experiencia como profesora e investigadora, por lo que conoce de las demandas de conocimiento de los estudiantes.
  • Al final de la obra se encuentra una amplia bibliografía, útil al interesado en profundizar en alguno de los temas.

CONOZCA

  • Los tipos, características y etapas de una investigación comercial.
  • En qué consiste cada una de las técnicas de investigación de mercados.
  • Las características de una reunión de grupo y de una entrevista en profundidad.

APRENDA

  • A aplicar las técnicas de investigación de mercados.
  • A realizar una reunión de grupo con el fin de conocer el comportamiento de personas del mercado meta.
  • A identificar los diferentes tipos de encuestas y diseñar un cuestionario.

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA

  • Definir el ámbito de aplicación y las características básicas de una investigación comercial.
  • Llevar a cabo una entrevista en profundidad.
  • Llevar a la práctica cada una de las etapas de una investigación de mercados.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El presente libro está dirigido a empresarios, directivos y estudiantes de investigación comercial.

Innovación en la investigación de mercados

Autor (es): ARAGÓN, Inmaculada

Área del conocimiento: Administración

Este libro está dirigido a lectores interesados en la investigación de mercados, ofrece una ruta que muestra diversos conceptos y aplicaciones de la investigación, con técnicas innovadoras y enfoques tradicionales evolucionados que se complementan para obtener hallazgos representativos y relevantes en el camino del descubrimiento del cliente y del mercado como foco de negocio.

Los autores analizan la investigación de mercados, repiensan sus métodos y progresos, guiando al lector en el proceso de compresión moderno que permite concluir sobre un cliente de manera holística. El nuevo panorama de la investigación de mercado y su planteamiento, la investigación cuantitativa, la infoportunidad, la investigación cualitativa, las técnicas proyectivas, la etnografía, el despliegue de la información, la investigación de mercado en línea y la ética en investigación de mercado son temas desarrollados por los autores desde la innovación.

Es útil para los profesionales de profesionales de mercadeo, en áreas de administración de empresas y ciencias afines, y como material de referencia a estudiantes en estas mismas disciplinas. Es una herramienta útil para el emprendimiento de nuevas empresas, por lo que será adecuado para procesos empresariales en creación o rediseño de negocios con base en innovación y el conocimiento de los clientes. Toda la información está estructurada de manera lógica, con el objetivo de que el lector no pierda detalle de lo consultado, se desarrolla de una forma accesible para el lector.

Métodos Visuales, Narrativos y Creativos en Investigación Cualitativa

Autor: Mannay, Dawn

Área del conocimiento: Educación

Los métodos visuales, narrativos y creativos de investigación se están convirtiendo actualmente en temas de interés clave. Se reconoce que tienen sin duda el potencial de evocar una comprensión empática de las maneras que tienen otras personas de experimentar sus mundos.

El libro examina las prácticas y el valor de los enfoques visuales como una herramienta cualitativa en el campo de las Ciencias Sociales y las disciplinas vinculadas a las mismas: antropología, sociología, psicología, educación y estudios culturales. Aunque se centra en el uso de los enfoques visuales, el uso en el título de los términos narrativos y creativos simboliza el compromiso de incorporar lo visual dentro de marcos más amplios. Las imágenes visuales, como formas emergentes de divulgación y creación, exploran espacios más allá de los académicos tradicionales. Además, buena parte del trabajo creativo se emprende para lograr proyectos de justicia social, tratando de involucrar la emotividad de la audiencia.

El libro constituye una lectura esencial para quienes estén interesados en investigar con métodos visuales y creativos participativos. Basándose en una amplia bibliografía clásica y contemporánea, y excelentemente escrito, el libro ofrece a los científicos sociales –desde aquellos que están en los últimos años de sus estudios de grado hasta los investigadores cualitativos y otros académicos– una guía creativa y accesible sobre las posibilidades y retos de trabajar con estos métodos, con un enfoque multidisciplinar, y con especial atención a cuestiones ligadas a la teoría, la metodología, la ética y la difusión de materiales.

Para ingresar y poder descargar este o cualquiera de los libros puedes ingresar a biblioteca Virtual

E-Recursos en la sección CBUES

http://biblioteca.bksite.ujmd.edu.sv/e-recursos/e-books

Recuerda que debes autenticarte

Autenticación de usuario para recursos electrónicos de Biblioteca

Principio del formulario

Final del formulario

El nombre de usuario y contraseña son los mismos que utiliza para ingresar a Conscius y a Uvirtual.

Si ha olvidado su contraseña, puede dirigirse al formulario para solicitud de cambio de contraseña.

Etiqueta:Biblioteca, Investigación, Libros

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Nueva Junta Directiva de Estudiantes de Medicina visita Decanato
11 febrero, 2019

Siguiente publicación

Revista Escultural: A tierra mojada
11 febrero, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv