Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Arquitectura sin contacto: Sensores y nuevas tecnologías para la vida diaria en interiores

Arquitectura sin contacto: Sensores y nuevas tecnologías para la vida diaria en interiores

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 28 abril, 2020

En los últimos 30 días, las búsquedas en Amazon de productos sin contacto, como dispensadores, termómetros y llaves automáticas han aumentado hasta en un 2000%. Mientras aumenta la ansiedad por la propagación del COVID-19 a través del contacto o las superficies compartidas, estas tecnologías ofrecen una solución potencial para las oficinas u organizaciones que luchan por mantenerse en funcionamiento sin aumentar el riesgo de propagación viral.

Escrito por Lilly Cao | Traducido por José Tomás Franco

En gran parte del mundo, esta mayor demanda de productos sin contacto tiene el potencial de provocar una revolución en la forma en que interactuamos con las tecnologías comunes en nuestra vida cotidiana. Si bien las puertas giratorias manuales están muy extendidas en las grandes ciudades, en otras partes del mundo se utilizan principalmente puertas automáticas. Del mismo modo, los baños públicos a menudo vienen equipados con inodoros con descarga automática y grifos y dispensadores de jabón automatizados. Incluso las transacciones comerciales, que habitualmente implican una cantidad innecesaria de contacto, están evolucionando a sistemas de pago digital que no requieren la manipulación de máquinas. A medida que el COVID-19 incita a los ciudadanos a comprar tecnologías sin contacto en números sin precedentes, ¿es posible imaginar que estas tecnologías pronto serán parte de nuestra vidas cotidianas?

A continuación, enumeramos algunos ejemplos de tecnologías sin contacto, no solo aplicables en espacios públicos, oficinas y comercios, sino también en viviendas. El sector de los productos sin contacto es todavía pequeño, pero rápidamente podría impulsar una mayor automatización de la arquitectura contemporánea a cualquier escala.

Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain
Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain
Guarda esta imagen en tus favoritos

Jade Apartment / Ryan Lai Architects. Image © KyleYu Photo Studio

Jade Apartment / Ryan Lai Architects. Image © KyleYu Photo Studio

Control con teléfonos inteligentes

Uno de los ejemplos más populares de la tecnología sin contacto, vinculado habitualmente con la domótica y la automatización del hogar, es el uso de aplicaciones de teléfonos inteligentes para controlar la iluminación, la temperatura, y la seguridad, entre otros aspectos. Al eliminar las interacciones con interruptores de luz y termostatos, y al ser accesible a través de dispositivos privados, esta tecnología permite a los usuarios cambiar su entorno o acceder a los datos sin ningún contacto externo. Además, debido a su flexibilidad de uso, posiblemente pueda aplicarse en casi cualquier entorno, desde residencias hasta edificios de oficinas, incluyendo espacios comerciales y de educación.

Otro beneficio de los teléfonos inteligentes, con especial relevancia para las empresas, son los métodos de pago que ya experimentan un uso generalizado, como Apple Pay. Sin embargo, como se indicó anteriormente, algunos países no han adoptado esta tecnología tan ampliamente como otros. A medida que las empresas se acostumbren a las tecnologías sin contacto y a la automatización de los teléfonos inteligentes, es probable que el uso de estos métodos de pago también aumente.

Guarda esta imagen en tus favoritos

Ecological House 3.0 / NOEM. Image © Meritxell Arjalaguer

Ecological House 3.0 / NOEM. Image © Meritxell Arjalaguer
Guarda esta imagen en tus favoritos

Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain

Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain

Iluminación activada por movimiento

La iluminación activada por movimiento elimina tanto el contacto innecesario como el esfuerzo, aunque pequeño, de encontrar y encender el interruptor de luz. Al eliminar un importante punto de contacto compartido, podría ser un método pequeño pero impactante para reducir el potencial de propagación de gérmenes y enfermedades. Combinado con su papel en el ahorro energético, esto podría hacer que la iluminación activada por movimiento se convierta en una nueva tecnología poderosa. Una de las formas más comunes en que se desperdicia energía es a través de una luz que se deja encendida accidentalmente, ya sea en una tienda durante la noche o en una casa durante las vacaciones. Al eliminar esta posibilidad, esta tecnología podría reducir los costos de energía en un margen significativo.

Guarda esta imagen en tus favoritos

Jade Apartment / Ryan Lai Architects. Image © KyleYu Photo Studio

Jade Apartment / Ryan Lai Architects. Image © KyleYu Photo Studio

Acceso vía Bluetooth

Una startup de San Francisco llamada Proxy, descubrió recientemente que la demanda de sus productos cambió con el brote de Coronavirus. Siendo pioneros en una tecnología que utiliza el Bluetooth para permitir a los usuarios el ingreso a sus espacios de trabajo, eliminando la necesidad de tocar pantallas o deslizar tarjetas de acceso, la compañía encontró un nuevo significado en un momento en que reducir el contacto se convirtió en una prioridad. Anteriormente de menor preocupación, el potencial de los sistemas seguros de seguridad, higiénicos y sin contacto, se está revelando ahora, sugiriendo que las nuevas tecnologías como Proxy pueden estar en camino a una implementación permanente.

Guarda esta imagen en tus favoritos

Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain

Deloitte Quebec HQ / Arney Fender Katsalidis. Image © James Brittain

Baños inteligentes

Uno de los espacios menos higiénicos pero más necesarios es el baño, particularmente los baños colectivos ubicados en oficinas o espacios públicos. Kohler, una empresa que fabrica accesorios de cocina y baño, ha informado de un aumento en el interés en sus sanitarios inteligentes, que no sólo descargan automáticamente a través de un sensor y temporizador, sino que también se abren y se cierran automáticamente. Por lo tanto, aunque la tecnología de los baños sin contacto ya se utiliza en muchos proyectos, existe la oportunidad no sólo de mejorar la tecnología existente –como mejorar la precisión de respuesta de los sanitarios y grifos con sensor de movimiento–, sino también de impulsar el desarrollo de modelos aún más efectivos.

Guarda esta imagen en tus favoritos

NUBO Kindergarten / PAL Design. Image © Michelle Young, Amy Piddington

NUBO Kindergarten / PAL Design. Image © Michelle Young, Amy Piddington
Guarda esta imagen en tus favoritos

Ouchi / HIBINOSEKKEI + Youji no Shiro + Kids Design Labo. Image © HIBINOSEKKEI + Youji no Shiro + Kids Design Labo

Ouchi / HIBINOSEKKEI + Youji no Shiro + Kids Design Labo. Image © HIBINOSEKKEI + Youji no Shiro + Kids Design Labo

Estas tecnologías son solo algunos ejemplos de productos sin contacto que pueden cambiar la forma en que interactuamos con la arquitectura, en la actualidad y en el futuro. El brote de COVID-19, que ya ha impactado tantas vidas, puede producir efectos que van más allá de sus consecuencias inmediatas, dando un giro positivo hacia tecnologías cada vez más automatizadas, que permiten mejorar las actividades cotidianas y reducir las interacciones antihigiénicas, por más pequeñas que parezcan.

Guarda esta imagen en tus favoritos

Apartment in Poznan / Cuns Studio. Image © Hanna Długosz

Apartment in Poznan / Cuns Studio. Image © Hanna Długosz
Fuente

Etiqueta:Arquitectura, Covid-19

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Karla Ramírez, graduada de la ECC, en 7 preguntas de Séptimo Sentido
28 abril, 2020

Siguiente publicación

Estudiantes de la Escuela de Diseño presentan Art Shadow
28 abril, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv