Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Arquitectura de autores salvadoreños

Arquitectura de autores salvadoreños

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 14 septiembre, 2018
  • Comentarios 1 Comentario

La Arquitectura ha marcado su propia identidad a través del correr del tiempo, posee una larga e invaluable trayectoria de vida, marcada por exitosos trabajos de los hacedores de la arquitectura salvadoreña. La representación cultural e histórica de El Salvador se encuentra plasmada en muchas edificaciones de nuestro territorio.

Residencia Dueñas.

a Residencia Dueñas, localizada en la colonia San Benito, San Salvador, resulta ser una particular expresión de la llamada arquitectura neocolonial.

Por su gran dimensión, volumetría y originales jardines circundantes, ejemplifica el modelo de ciudad jardín, promovido desde el inicio de la expansión de San Salvador hacia el poniente, el cual rompió el modelo de manzana compacta que se daba desde la época colonial.

La configuración de este tipo de vivienda también transformó la propia actividad doméstica pues separó claramente las áreas públicas, privadas y de servicio; concepto que sigue vigente hasta el momento. Actualmente esta residencia es ocupada por oficinas de una empresa privada.

Hablar del estilo neo colonial en la arquitectura salvadoreña, es hablar de un período comprendido entre los años 1936 a 1950, años en los que se desarrolló un movimiento que llegaría a ponerse de “moda” en las construcciones de residencias, edificios de clase alta y media que vivían en San Salvador, Santa Tecla y Santa Ana.

 

El Tazumal.

El Tazumal, localizado en Chalchuapa, Santa Ana, representa una muestra de la influencia de Copán (en Honduras), Teotihuacán (México) y la cultura tolteca.

La disposición de grandes masas de edificios en medio del conjunto de plazas y espacios abiertos nos comunica con claridad la estrecha relación de la arquitectura prehispánica salvadoreña con el paisaje natural y, junto con Joya de Cerén, también nos habla del manejo de la escala doméstica en combinación con la escala monumental.

Tazumal fue el primer parque arqueológico en El Salvador, y se encuentra entre los más antiguos de la región centroamericana. El sitio toma su nombre de la finca Tazumal que antes existió en este lugar.

Aunque es generalmente aceptado que “Tazumal” es una palabra de origen indígena, su significado no está claro, y ni siquiera hay consenso acerca de a cuál idioma pertenece. En vísperas de la conquista española (que se inició en 1524), Chalchuapa era una comunidad poqomam, un grupo maya muy extendida desde el valle de Guatemala hasta la zona fronteriza con el territorio salvadoreño. En años muy recientes, especialmente desde 1980, se ha empezado a referirse al sitio como “El Tazumal”.

 

Joya de Cerén.

Joya de Cerén, localizado en San Juan Opico, La Libertad, es una expresión emblemática de la arquitectura prehispánica salvadoreña, pues por sus características se ha logrado comprender mucho de las actividades domésticas de la cultura maya y además nos muestra interesantes soluciones espaciales que facilitaron dichas actividades.

Las casas de los pobladores de Joya de Céren están formadas por 3 estructuras separadas: los dormitorios, la cocina (en donde se han desenterrado cuchillas, piedras de moler, vasijas con restos de comida (frijoles, cacao y chiles), platos de barro, lanzas, entre otros) y la bodega.

En esta fotografía puede apreciarse una celosía de adobe que posiblemente funcionó como dispositivo de ventilación natural. Esto y otros detalles han hecho que desde 1993 la UNESCO haya declarado este sitio como “Patrimonio de la Humanidad” y coloquialmente es comparado con Pompeya, situado en Italia.

Hasta la fecha se han descubierto diez edificios consistentes en casas, bodegas, una cocina, un edificio donde practicaba una chamana (adivinadora), un temazcal o baño sauna, un edificio cívico donde se reunían los líderes de la comunidad para solucionar problemas locales y un edificio donde se guardaban objetos y se preparaban alimentos que se servían durante ceremonias y otras festividades.

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Estudiantes de ECC: Podcast “Si puesi”
14 septiembre, 2018

Siguiente publicación

Tercer Feria de cultura y tradiciones de diferentes países
14 septiembre, 2018

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

    1 Comentario

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv