Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Arq. Dagoberto Rodríguez: Creación de diseños hidráulicos

Arq. Dagoberto Rodríguez: Creación de diseños hidráulicos

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 1 marzo, 2019

Durante toda la semana el arquitecto Dagoberto Rodríguez, docente de la materia criterio de Diseños Hidráulicos y Eléctricos, de la Escuela de Arquitectura llevó a cabo la elaboración de propuesta  de práctica de elementos hidráulicos, instalaciones de agua potable y su proceso constructivo, la práctica con el desarrollo del diseño de sus planos trasladarlo a un plano real, en un modelo esquemático, en la actividad realizaron la instalación de una ducha, de un baño, de una cocina, inodoro, pila etc., para la instalación de agua potable, para agua fría y caliente, en un proceso de tres a cuatro horas donde el alumno logra el aprendizaje teórico practico.

Entrevista del Arquitecto Dagoberto Rodríguez.

Bueno mi nombre es Dagoberto Rodríguez soy catedrático de la materia Criterios de Diseños Hidráulicos y Eléctrico, como es bien sabido, es bien importante que todo profesional de la Arquitectura, ya que estamos dentro de la Escuela de Arquitectura, es también importante que él logre desarrollar no solo la parte teórica sino que también la parte práctica.

El día de ahora estamos desarrollando como podemos ver los elementos hidráulicos que se refieren a las instalaciones de agua potable, ya vimos los procesos constructivos ya ellos saben diseñar, saben plasmar sus ideas dentro de lo que sería este caso un plano, entonces lo que están haciendo es trasladando lo que se da dentro del plano, trasladándolo a un proceso ya real.

Entonces como podemos ver en una manera esquemática se logra desarrollar el plano y están haciendo las instalaciones de los diferentes elementos que participan dentro de la instalación del agua potable, agua fría, agua caliente que son los elementos primordiales dentro de este rubro.

Y vemos como se instalan de acuerdo al plano, la instalación de una ducha, un lavamanos, de un inodoro y luego dentro del área de cocina como se instala un lavatrastos, dentro del área de lavados como se instala una lavadora, como se instala lo que sería una pila.

Entonces la importancia en ese sentido de que nosotros debemos trasladar lo que es la parte teórica y llevarlo a la práctica, de esta manera se logra consolidar de una manera satisfactoria el proceso de aprendizaje que tienen los alumnos, que lo que se busca que logren obtener todo en el proceso de aprendizaje de todos aquellos elementos propios para que los pueda aplicar.

Y al final del proceso de la elaboración que un promedio de 3 a 4 horas logramos desarrollar que el alumno logre ese aprendizaje teórico-práctico para que lo pueda  aplicar posteriormente dentro de su carrera práctica.

Etiqueta:Entrevistas, Escuela de Arquitectura

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Ciudadanos profesionales
1 marzo, 2019

Siguiente publicación

Conversatorio “Historias sin Cuento”
1 marzo, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv