Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Aplicación de criterios urbanísticos sostenibles en el proyecto de la gran manzana de Santa Tecla

Aplicación de criterios urbanísticos sostenibles en el proyecto de la gran manzana de Santa Tecla

  • publicado por usrmt
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 26 abril, 2019

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de diseño urbano sostenible, tomando como modelo el proyecto de “La gran manzana” ubicado en la ciudad de Santa Tecla.

Este proyecto lo desarrollan las organizaciones de, (PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (ONUDI) La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y (ONUHABITAT) El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, para beneficiar a familias que residen en la comunidad “la cruz” las cuales en la actualidad carecen de techo digno y servicios básicos.

Para la realización del Anteproyecto “Aplicación de Criterios Urbanísticos Sostenibles para el proyecto “La Gran Manzana” Santa Tecla, se ha empleado una metodología de investigación sobre el origen de la comunidad la cruz a la vez su desarrollo con el transcurso del tiempo, lo cual nos dio parámetros para analizar y determinar la problemática.

Además de realizar una visita de campo para obtener una mejor visualización de la propuesta a realizar y dar una mejor solución a dicho problema. Tomando en cuenta que el urbanismo sostenible posee una serie de principios básicos como la gestión eficiente de los recursos materiales y energéticos, la minimización del impacto sobre el medio ambiente (aire, suelo y agua), realizaremos una propuesta de Urbanismo Sostenible en el terreno antes mencionado sobre el cual analizaremos como desarrollar un espacio que permita un verdadero desarrollo tanto comercial, habitacional y de recreación, para que sea un referente en la ciudad y el país.

El objetivo de este trabajo de investigación es crear un marco de referencia que sustente el anteproyecto, además realizar un análisis de sitio para determinar los diferentes puntos donde se deben tomar medidas para proteger a las personas de cualquier elemento que pueda dañar su salud, se creará un plan maestro en el cual nos servirá para concretar la propuesta de urbanismo sostenible con los diferentes criterios de sostenibilidad.

El primer capítulo define el problema que se abordara a lo largo de este documento, introduce al conocimiento del proyecto “La Gran Manzana”, sus usuarios y proyección etc. Se explorará a fondo las necesidades de la comunidad y sus problemáticas a resolver, además de analizar casos análogos los cuales nos servirán como referente para la realización de nuestro proyecto de Urbanismo Sostenible.

“Santa Tecla es una Ciudad, Municipio y Cabecera del Departamento de La Libertad en El Salvador. Tiene una extensión territorial de 112.2 km² y una población estimada de 134.285 habitantes para el año 2014” (Alcaldía de Santa Tecla, 2006, p. 1-2).

Por su ubicación e integración pertenece al Área Metropolitana de San Salvador. Fue fundada a mediados del siglo XIX con el nombre de Nueva San Salvador, con el propósito de establecer allí la capital de la República, ya que San Salvador había sido devastada por un terremoto en el año 1854.

Gracias al cultivo del café surgieron nuevas clases sociales con solvencia económica las cuales modificaron con el paso del tiempo la arquitectura de la Ciudad diferenciando el estilo tradicional de la época de la colonización española.

Fue una de las poblaciones más afectadas por los terremotos del año 2001, y desde el 2003 es conocida oficialmente como Santa Tecla (Alcaldía de Santa Tecla, 2006, p. 1-2). Lugares Turísticos y Culturales Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes, Parque Acuático El Cafetalón, Parque Ecológico Tecleño, Centro Deportivo El Cafetalón, Parques Daniel Hernández y San Martín, el Museo Tecleño.

El Municipio cuenta además con obras arquitectónicas históricas como el Hogar del Niño Adalberto Guirola, Casa de las águilas, Iglesia El Carmen, Colegio Santa Cecilia, entre otras.

En el año 2010 fue realizado El Anteproyecto Urbanístico Arquitectónico “La Gran Manzana” en Santa Tecla, el cual consistió en el desarrollo habitacional de interés social formado por cuatro edificios verticales y un Centro de convenciones con este Complejo se pretende obtener un “Modelo de Asentamiento Urbano Productivo y Sostenible” que apoyara los programas de desarrollo Económico, Académico y Turístico, el proyecto ganador fue el diseño del grupo de “los limones y las naranjas”. (Alcaldía de Santa Tecla, 2016, p. 12).

Autores: Carla Xiomara Soriano Rodríguez

                Esmeralda Aracely Valladares Arévalo

Trabajo Pregrado: Aplicación de criterios urbanísticos sostenibles en el proyecto
de la gran manzana, municipio de Santa Tecla, Departamento
de La Libertad.

Link del recurso:  http://hdl.handle.net/10972/3131

Etiqueta:Escuela de Arquitectura

  • Compartir:
usrmt

Publicación anterior

Celebración del día de la Secretaría en La Matías
26 abril, 2019

Siguiente publicación

Biblioteca Central imparte asesoría para seminario de Graduación
26 abril, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv