Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Alfredo Massi, el hombre que revolucionó el entretenimiento cinemetográfico salvadoreño

Alfredo Massi, el hombre que revolucionó el entretenimiento cinemetográfico salvadoreño

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 6 octubre, 2020
Alfredo Massi Tu Espacio

Alfredo Massi, quien nació en San Remo, Italia, en el año de 1899, fue el pionero del cine en El Salvador, quien vino a revolucionar el entretenimiento en nuestro país. Mira cómo fue la travesía de este gran invento en el territorio salvadoreño

Por Félix Palacios en colaboración con Germán Hernández. Elaborado por una entrevista realizada a Fiorella Massi, hija mayor de Alfredo Massi para Tu Espacio

El siglo XX fue el comienzo de una época de grandes científicos, inventos e innovaciones para el mundo. Es por ello que, en esta ocasión, se introduce una de las tantas creaciones que impactó al planeta, que es la de 1895, donde los hermanos Lumière habían hecho la presentación de su invento: el cinematógrafo. De igual manera, es válido mencionar que, en el año de 1903, los hermanos Wright hacían su primer vuelo en avión. Inventos que evolucionarían y se han convertido en algo muy asombroso hoy en día.

Estos datos históricos son importantes para adentrarnos a la historia de Alfredo Massi, el cual tenía a su hermano mayor Enrico, que este último, sería un apasionado de la aviación. Sin embargo, la adolescencia fue muy dura para los hermanos Massi, debido a que tuvieron que servir en el ejército italiano en la primera guerra mundial. En esa batalla, Enrico estuvo en la aviación militar y Alfredo en la infantería. Ambos sufrieron porla situación socio-política que se vivía en esos momentos.

Por fortuna, ya terminada la primera guerra mundial (1914-1918), Enrico recibió la invitación del gobierno de Honduras para que formara la primera escuela de aviación de ese país, es así que el joven Enrico viajó para vivir en tierras centroamericanas.

En marzo de 1923, el recién electo presidente de El Salvador, Alfonso Quiñónez Molina, invitó a Enrico a dar un show aéreo, el cual se desarrolló en la finca Venecia, hoy aeropuerto de Ilopango. El presidente Quiñónez quedó tan impresionado por el show, que le ofreció a Enrico quedarse en El Salvador para formar una escuela de aviación. Enrico aceptó y le escribió a su hermano Alfredo, para que viajara a Centroamérica a buscar mejores condiciones de vida, puesto que Italia había quedado devastada por la guerra. Lastimosamente, en octubre de ese mismo año, Enrico Massi muere en un accidente mientras impartía una clase.

Alfredo Massi al venir a El Salvador. Foto cortesía.

Pasado los años, Alfredo conoció a la que sería su esposa, Matilde Paniagua, mujer aventurera, de buena familia. Un dato muy curioso, es que ella fue la primera mujer en subirse a un avión.

Alfredo Massi con su esposa Matilde Paniagua. Foto cortesía.

Massi, una vez radicado en el país, trabajó con los también italianos Enzo Bianchi y Virgilio Crisonino, en la venta y toma de fotografías, este se puede decir que fue su primer acercamiento al cine, un hallazgo importante para la cinematografía en el país.

Por consiguiente, entre los tres italianos filmaron la película “Aguilas civilizadas” en 1927, guión de José Llerena hijo y con un elenco totalmente nacional. El rodaje contaba la historia del hijo de un hacendado y una cortadora de café. Lastimosamente, de esta obra no hay copias disponibles. Cabe mencionar que el cine sonoro aún no había incursionado en el país, es por ello, ese filme es considero la película salvadoreña más importante de la etapa muda, además que era en blanco y negro.

Años más tarde, Alfredo Massi se asoció con los hermanos Alfredo y Federico Mejía y crearon el noticiero “Lorotone”, el nombre era influenciado por los noticieros “Movietone”.

Un dato muy curioso es que, en esos años, los noticieros se pasaban en el cine antes de la película principal, si se quería estar informado, se tendría que ir al cine. Foto cortesía.

Por otra parte, durante el Martinato (1931-1944), los noticieros Lorotone informaron de diferentes logros o acontecimientos de la dictadura, entre las más importante que podemos encontrar en esas cintas están:

  • La creación del Banco Central de Reserva (BCR), traslado del oro del banco de Occidente al BCR
  • Presentación del nuevo gabinete del General Maximiliano Hernández
  • Simulacros de Guerra del ejército salvadoreño
  • La gran catástrofe de 1934, debido a la entrada de un ciclón el jueves 7 de junio de ese año. Un dato muy interesante es que se muestran diferentes municipios del país desde panorámicas aéreas.
  • La reconstrucción del estadio nacional, hoy “Mágico Gonzáñez”, debido a que quedo muy mal después de las inundaciones. Este mismo, se usaría para inaugurar los III juegos centroamericanos y del Caribe a desarrollarse en San Salvador.
Un filme de Alfreedo Massi, el cual se trata de la ceremonia de traspaso de la presidencia al general Andrés Menéndez en 1934. VIdeo en YouTube cortesía de FOCOS TV.

La película más completa sería la cobertura de los III juegos Centroamericanos y del Caribe, filme cuya restauración y digitalización fue gracias al apoyo del Banco Cuscatlán en 1992.

Alfredo no solo aportó al cine salvadoreño, también fue campeón de Tenis en el país, lo que lo impulsó a ser uno de los fundadores del Círculo Deportivo Internacional, en 1937. Trajo la marca de motocicletas VESPA en 1954. Además, fue asesor de canal 10 para la producción. Massi nunca quiso incursionar en el cine ficción, toda su producción fue documental, social y comercial.

Alfredo Massi como campeón de Tenis en El Salvador. Foto cortesía.

Alfredo fallece en enero de 1981. Ahora, sus restos se encuentran en la tumba “del avión”, tumba erigida en honor a Enrico Massi, su hermano. De igual manera, la tumba de Enrico Massi, su hermano mayor, se encuentra en el cementerio de los ilustres, la cual está adornada con una figura de un avión biplano, para recordar al fundador de la primera escuela de aviación salvadoreña.


¡Tu futuro no se detiene! ¡Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Dr. José Matías Delgado!

¡Inscríbete al ciclo 1-2021! A pesar de que El Salvador se está abriendo por fases para la reactivación económica por el coronavirus, nosotros seguimos en casa alistando el nuevo ciclo para atender a los estudiantes este nuevo semestre que se aproxima. Atenderemos a nuestro cuerpo estudiantil con los recursos tecnológicos adecuados para seguir construyendo su futuro profesional. Te invitamos a que seas parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).

Página web para trámites de inscripción de Nuevo Ingreso, Reingreo, Ingreso por Equivalencias y Cambios de Carrera

Etiqueta:Covid-19, ECC, Escuela de Ciencias de la Comunicación

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Fachada Naranja: "Un viaje sin fin"
6 octubre, 2020

Siguiente publicación

Facultad de Agricultura: Uso de TBHQ en alimentos con grasa  
6 octubre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv