Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • Agricultura debate sobre Microorganismos, ¿buenos o malos?

Agricultura debate sobre Microorganismos, ¿buenos o malos?

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 13 noviembre, 2020
Debate microorganismos

Estudiantes de la materia de Microbiología en Alimentos, recientemente se enfrentaron en un debate para saber qué lado de la microbiología fue la ganadora, la actividad estuvo a cargo de la Ing. Diana Pamela Rico, docente de la materia para la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola.

¿Sabías que desde hace miles de años se utilizan microorganismos para elaborar alimentos? ¡Sí! Así como lo lees. Gracias a esos pequeños seres es que hoy te puedes comer un pan así como lo conoces, un yogur o incluso una cerveza. Ellos son los responsables de darle los sabores, aromas y las texturas deseadas a algunos productos.

Aparte de esta gran ventaja, hay muchas bacterias por ejemplo, que forman parte de la flora natural de los organismos, protegiéndolos y ayudándolos en sus funciones vitales. Sin ellos, sin duda, nuestro cuerpo no funcionaría tan bien como hoy lo hace.

Estas son solo algunos de los grandes aportes que nos hacen los microorganismos en el día a día. Pero, como bien sabemos, no todo es bondad. Gracias a uno de ellos es que llevamos meses encerrados en casa salvaguardándonos de un posible contagio.

Además de este hecho que todos bien conocemos, la Organización Mundial de la Salud ha estimado que cada año se enferman unas 600 millones de personas por la ingestión de alimentos contaminados y 420,000 personas fallecen cada año por esta causa.

Los microorganismos han sido los responsables de las mayores pandemias de la humanidad y cada día son reportados nuevos casos de alguna enfermedad o infección a causa de la invasión de uno de ellos en nuestros organismos.

Sabiendo todo esto, ¿Qué lado gana? ¿El lado positivo de los microorganismos o el lado oscuro de ellos?

Esta pregunta debieron responderla los estudiantes de la materia de Microbiología en Alimentos, quienes recientemente se enfrentaron en un debate para saber qué lado de la microbiología era el ganador.

Para ello, los estudiantes debieron seguir un proceso de investigación exhaustivo para poder argumentar respaldados en evidencia científica. Sin duda, los estudiantes tuvieron un excelente desempeño defendiendo sus posturas con argumentos convincentes, demostrando así un buen conocimiento de la temática.

A cargo de la moderación del debate estuvo la Ing. Diana Pamela Rico, docente de la materia para la Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola de la UJMD.

Etiqueta:Covid-19, Facultad de Agricultura e Investigación Agrícola

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Medicina Dr. Henry Rafael Márquez Castro, coautor del libro “Violencia Social y Filial en América Latina”
13 noviembre, 2020

Siguiente publicación

EDD: Diseño de pósters alusivos de la exposición de cortometrajes
13 noviembre, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv