Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • 5 consejos para dar clases tras la emergencia del COVID-19

5 consejos para dar clases tras la emergencia del COVID-19

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 23 marzo, 2020
5 elearning

El coronavirus reta a las Universidades a sumarse a la educación virtual. Los primeros intentos han tenido sus complicaciones de adaptación, entonces ¿qué podemos hacer para garantizar un aprendizaje significativo, desde la virtualidad sin asfixiar al estudiante?

Por Tu Espacio/ Agencias

Quien diría que la transformación digital llegaría de un solo golpe. El Salvador, que por el momento dispone ya de sus primeras dos perspectivas para impulsar la digitalización, tuvo que acelerar los pasos en el ramo de educación para implementar estrategias e-learning. ¿Son efectivas? Pueda ser que los docentes acertemos y tengamos desaciertos con el uso de la tecnología. ¿Por qué se afirma eso? Hay que pensar que, con el avance de las herramientas, las modalidades virtuales piden contenidos anacrónicos y sincrónicos, que se adapten a los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes, quienes vienen de un sistema educativo público y privado presencial. Hay que romper los paradigmas y empezar a ser creativos para resolver y no saturar a nuestros alumnos.

La Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) aprovecha esta crisis para reformularse en la educación virtual, con todos los errores que se producen, pero serán las oportunidades que permitirá garantizar una mejor atención en los próximos tiempos. Esta situación imprevista no tiene por qué ser una carga si puedes adaptarte y eres innovador. «La educación online es una oportunidad para hacer que los cursos sean más personalizados y flexibles», como escribió en una ocasión la periodista y educadora Lisa Waananen Jones. A continuación presento 5 consejos para que la experiencia de aprendizaje online sea más gratificante.

(1) Escoge la plataforma de enseñanza correcta

Antes de iniciar tu clase online, ten en cuenta tus necesidades y elige la plataforma que mejor responda a ellas. Tu sitio de aprendizaje debe ser capaz de manejar la cantidad de personas que tendrás en tus clases, permitirte trabajar el tiempo que quieres y más.

Muchas plataformas cuestan dinero así que revisa tu presupuesto y decide si estás dispuesto a aceptar las restricciones de los sitios gratuitos, que generalmente limitan el número de participantes o el tiempo de las sesiones. Diferentes sitios ofrecen diferentes características, incluidas funciones de chat —para el grupo completo o miembros individuales—, y reuniones grupales que tienen lugar al mismo tiempo dentro de la sesión de clase.

Además de Zoom, hay otras plataformas recomendadas por TechRadar son Docebo, Udemy, Skillshare, WizIQ, Adobe Captivate Prime y SAP Litmos. Otras opciones con planes gratuitos incluyen Moodle, ezTalks Webinar, Fastmeeting y Articulate Storyline. Algunas ofrecen descuentos a escuelas y organizaciones sin fines de lucro, lo que puede hacer que las costosas opciones sean más accesibles.

(2) Piensa en tu comunidad

Si todavía no tienes un grupo de chat para tu clase, crea uno. Usa WeChat, pero WhatsApp, Facebook, Slack y otras plataformas pueden funcionar también. Puedes interactuar con tus estudiantes con mucha más frecuencia durante este período de clases virtuales, respondiendo

Rick Dunham teaching an online class
RICK DUNHAM director de Global Business Journalism usa WeChat para responder a sus estudiantes cualquier duda de la cátedra.

(3) Piensa visualmente

La forma más aburrida de enseñar es simplemente hablar, por lo que es importante agregar elementos visuales a tu clase.  Si necesitas ayuda para diseñar contenido innovador, Torrey Trust, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, creó este Google Slide con ideas innovadoras, enlaces a plataformas de tecnología visual y otros consejos para enseñar en línea. Por supuesto, siempre existe el riesgo de que uno de tus ejercicios visuales salga mal, pero es parte de la emoción de la transmisión en vivo.

(4) Baja las expectativas

Inevitablemente algo saldrá mal en tiempo real: la transmisión del video, el audio de alguien, la conexión de Internet de alguien, los chats en vivo o algo que ni siquiera habías considerado. La paciencia es importante. Mientras tus alumnos comprendan que el aula virtual podría no ser perfecta, todos estarán un poco menos ansiosos si experimentan algún tipo de mal funcionamiento.

(5) Adapta tus materiales de enseñanza

No transfieras directamente tus apuntes o presentaciones en PowerPoint a un formato online. Necesitas comunicarte de manera distinta que en una clase presencial. En línea no existe una interacción natural entre profesores y estudiantes, y en línea los alumnos no levantan la mano ni te dan pistas no verbales. En cambio, debes invitarlos explícitamente a sumarse al debate a través de chats en redes sociales o encuestas virtuales.

Fuente Tu Espacio

Etiqueta:Escuela de Ciencias de la Comunicación, Tu Espacio

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Aviso pago de cuotas con vencimiento marzo y abril de 2020
23 marzo, 2020

Siguiente publicación

Servicios y aranceles que presta la Matías
23 marzo, 2020

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv