Universidad Dr. José Matías DelgadoUniversidad Dr. José Matías Delgado
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Institución
    • Ubicación de Unidades Académicas y Administrativas
    • Acreditación, Certificación y Convenios
    • Unidades Académico Administrativas
    • Incorporaciones
    • Noticias Matías
    • Profesionales Exitosos Matías
  • Admisión
    • Admisión 02.2022
    • Aranceles
    • Becas
  • Oferta Académica
    • Facultades
    • Carreras Universitarias
    • Facultad de Posgrados y Educación Continua
    • Escuela de Posgrados de Especialidades Médicas
    • Centro de Idiomas
    • Aulas virtuales
  • Ciclo académico
    • Calendario Académico 2022
    • Guía Financiera de Procesos Académicos
    • Horarios de cursillo Preuniversitario 02-2021
    • Horarios de Inscripción – Ciclo 02.2022
    • Horarios de Clases
    • Horarios de parciales 01.2022
    • Cursos de Formación Complementaria
    • Servicio Social y Pasantías.
    • Proceso de Graduación
  • Servicios
    • Aranceles
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Orientación Educativa, personal y otras
    • Servicios de la Universidad
    • Servicios en línea
    • Formularios de Imagen Institucional
    • Bolsa de trabajo
    • Clínica Asistencia Médica UJMD
    • Directorio Telefónico
    • Mapa del sitio
  • Investigación
    • Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades – CICH
    • Editorial Delgado Stand Virtual
    • Investigadores Red-Docencia Investigación 2018
    • Revistas Digitales
    • Instituto de Investigación Jurídica
    • Investigaciones de Posgrados
    • Observatorio virtual
    • Comité de Ética para la Investigación en Salud – UJMD (CEIS-UJMD)
  • Proyección Social
    • Proyección Social UJMD
  • Docencia
    • Programas de capacitación
    • Dirección de Informática
    • Desarrollo y seguimiento Curricular
    • Correo institucional
    • Dirección de Educación Virtual

Noticias Matías

  • Inicio
  • Noticias Matías
  • 3 grandes ventajas que traerá la tecnología 5G

3 grandes ventajas que traerá la tecnología 5G

  • publicado por Imagen Institucional
  • Categorías Noticias Matías
  • Fecha 4 junio, 2019

La tecnología 5G se estrenó esta semana en Reino Unido y ya funciona en Corea del Sur y algunas partes de Estados Unidos desde abril.

 En el resto del mundo, operadoras y fabricantes como Samsung, Xiaomi, LG, Motorola, ZTE o Huawei se han puesto manos a la obra para adaptar sus equipos y ofrecer a los consumidores este tipo de conectividad.

Supone un avance tecnológico enorme porque esta tecnología tiene potencial para cambiar la forma en la que usamos internet.

Si el 4G y sus versiones permitían conectar personas, el 5G va a permitir conectarnos de forma masiva a las cosas que nos rodean.

  • Cómo Huawei conquistó América Latina

Con el 5G, es probable que el internet de tu celular sea más rápido que el wifi de tu casa. Estamos hablando de tiempos que en lugar de minutos pasarán a ser tan solo segundos.

Según los expertos estás son las 3 principales ventajas que traerá la red móvil de quinta generación:

1- Mayor velocidad

La velocidad del 4G -la que probablemente esté en tu bolsillo ahora mismo- es de 1 Gbps por segundo. La nueva red, en su máximo potencial, será capaz de ofrecer velocidades estándar de 20 Gbps por segundo, según el regulador británico Ofcom.

Pero, ¿en qué se traduce esto realmente? ¿Cuánto tardará en descargarse un vídeo con 5G? ¿Y una película en streaming?

  • La tecnología 5G ya es una realidad en partes de EE.UU. y Corea del Sur: ¿cuándo llegará a América Latina?

 

Según explica el diario The Wall Street Journal, descargar una playlist de Spotify completa de una hora de duración suponía 7 minutos con 3G, 20 segundos con 4G y 0,6 milisegundos con 5G.

Si quieres llevarte una película al avión para verla mientras estás offline, una posibilidad que ofrecen servicios como Amazon Premium o Netflix, tardarás 3,7 segundos en descargártela con 5G frente a los 2 minutos con 4G.

Descargar el popular videojuego online Fortnite cuesta 14 minutos con 4G. Con 5G el tiempo se acorta hasta los 24 segundos.

En este sentido otro de los factores claves es lo que se conoce como “latencia”. Es la capacidad de respuesta de la red a una petición nuestra.

Con la red 5G, se reducirá a un milisegundo, frente a los 20 de la red 4G.

Es un factor clave “para actividades como transmitir en vivo un partido en realidad virtual o para que un cirujano en Nueva York controle un par de brazos robóticos que realizan un procedimiento en Santiago”, explica el experto en tecnologías ópticas para redes de nueva generación, Abraham Valdebenito en un artículo.

En definitiva, podremos enviar y recibir datos de forma casi instantánea.

2- Ahorro de Batería

Qalcomm el fabricante de chips, ha prometido que los primeros modelos de teléfonos con 5G una “vida útil de la batería de todo el día”.

Los módems de segunda y tercera generación serán inevitablemente más eficientes en el consumo de energía.

Por lo tanto, permitirán que los fabricantes de teléfonos móviles ofrezcan una vida útil más larga o smartphones más delgados.

  • Modo oscuro, la función que permite poner la pantalla en negro para ahorrar batería y cuidar tus ojos

Este ahorro de batería llega porque la tecnología 5G deja que sea la infraestructura 4G la que funcione, permaneciendo inactiva hasta que el usuario solicita procesos que exigen velocidades más rápidas.

3- Cobertura incluso en aglomeraciones

No es casualidad que Japón quiera tener lista su red 5G antes de que empiecen los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Tokio en 2020.

La infraestructura 5G permite que más dispositivos estén conectados al mismo tiempo.

Tiene más potencia y esto ayudará salvar el cuello de botella electromagnético que existe en las grandes aglomeraciones, sobretodo urbanas.

Esto pondría fin a las pérdidas de cobertura en los grandes eventos, como conciertos, o como sucede en momentos puntuales, como fin de año y otras celebraciones masivas.

En teoría, podrá soportar simultáneamente más de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.

  • Qualcomm, el gigante de la tecnología que derrotó a Apple y domina el 5G

Pero para que esto sea posible, dicen los expertos, se necesitará colocar pequeñas antenas en muchas partes del mobiliario urbano.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se espera que la infraestructura dé soporte a edificios, hogares y ciudades inteligentes, realidad virtual, vídeos en 3D así como trabajo y juegos en la nube o cirugía a distancia.

También permitirá dar apoyo a los autos sin conductor. Son tecnologías, todas ellas, que han estado contenidas a la espera de redes que pudieran desatar su potencial.

Lo que no hay que olvidar, recuerdan desde la industria de telecomunicaciones, es que el 4G no va a desaparecer.

Y aunque está previsto que el despliegue del 5G en muchos países se complete a lo largo del próximo año, la transición será paulatina.

 

Fuente: BBC News Mundo

 

 

Etiqueta:Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Licenciatura en Tecnologías de la Información

  • Compartir:
Imagen Institucional

Publicación anterior

Editorial Delgado en la Feria del Libro de La Gran Vía
4 junio, 2019

Siguiente publicación

Graduación virtual de la Facultad de Economía
4 junio, 2019

También te puede interesar

DSC_6306
“Transformando un mundo de nuevas oportunidades”, Rebrand UJMD.
27 junio, 2022
WhatsApp Image 2022-06-06 at 11.39.34 AM
Trabajo de investigación – Prácticas clínicas: “La relación entre el tiempo que los adolescentes invierten en redes sociales y su nivel de autoestima”
9 junio, 2022
#131B3E (4)
Gabriela Vargas: “Creo que sí hay pasión, el resto viene por añadidura”
1 junio, 2022

Buscar

Copyright © 2018 Universidad Dr. José Matías Delgado | El Salvador. All Rights Reserved. Campus 1: Km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel. 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5314 Campus 2: Calle el Pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán. La Libertad.Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Tel: 2241-7700. Fax 2289-4229 Facultad de Economía, Empresa y Negocios: Tel. 2212-9400 Fax. 2289-5314

Contáctenos: webmaster@ujmd.edu.sv